• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

ElEfectoPigmalion

  • Hacking Mental
  • Conocimiento Personal
  • Dosis de Inspiración
  • Experimental
  • Libro gratuito

Chema Cepeda

Las 4 habitaciones de la gestión del cambio

Buceando por el blog de Nancy Dixon (profesional referente en temas de gestión del conocimiento), descubro la ‘Teoría de las 4 habitaciones del cambio’, desarrollada en el año 1975 por el psicólogo Claes F. Janssen.

Todo empieza con un momento en blanco

Pasamos tanto tiempo haciendo planes, marcando objetivos y pensando en el ‘gran cuadro’, que olvidamos la importancia del día a día, de los pequeños éxitos que logramos pero que dejamos escapar sin celebración alguna.

Capturando la esencia del conocimiento

Llevo un tiempo reflexionando de forma intencional y constante sobre el valor que tiene el conocimiento en las personas y cómo podemos transmitirlo, lo cual me está aportando un interesante aprendizaje que me gustaría compartir contigo, aún siendo consciente de que vas a recibir menos del 10% de este aprendizaje (y ahora sabrás por qué).

Amigos o enemigos de la dualidad

Parto la reflexión de hoy desde la siguiente premisa: ‘somos amigos de la dualidad’. Las cosas son blancas o negras, las personas buenas o malas, los políticos líderes o corruptos,… ¿Por qué nos empeñamos en buscar dualidades, en polarizarnos, cuando entre el blanco y el negro existen infinitos matices de grises?

Construyendo personas que aprenden

Últimamente y gracias a un proyecto en el que estoy inmerso y del que estoy disfrutando y aprendiendo muchísimo, estoy redescubriendo el significado de muchos términos que aunque no los daba por asumidos, si que sentía que habían evolucionado. Y este es el caso de la palabra ‘Aprender’.

La comunicación y el valor de las ideas

Generar ideas es divertido, porque desplegamos todo nuestro talento y activamos el modo creativo. Lo difícil viene cuando hay que bajar esa idea de las nubes al suelo, de lo inmaterial al terreno de la práctica.

Los knowmads y la gestión del conocimiento en las organizaciones

Cuando parecía que empezamos a acostumbrarnos al concepto ‘Sociedad de la Información’ que vive entre nosotros desde hace relativamente pocos años, este ha sido ya superado por el de ‘Sociedad del Conocimiento’. El matiz diferencial es importante, porque ya no se trata de un sociedad centrada en los datos, sino en lo que las personas somos capaces de hacer con la información, es decir, en generar nuevo conocimiento.

La vida efímera de las ideas

Me acabo de dar cuenta de algo que creo que es importante y me gustaría compartirlo contigo. A veces tienes uno de esos días en el que las ideas no abundan, o más bien escasean y tienes que tirar de hemeroteca para salir del paso…

La entropía personal en entornos líquidos

Puede que nuestra adaptación en una sociedad líquida dependa también de la hibridación, no solo de nuestra capacidad de reinventarnos (que también), sino de incorporar aprendizajes, de fusionar especialidades aparentemente inconexas, de hibridar conocimientos.

De profesión provocador de reflexiones

De un tiempo a esta parte me estoy dando cuenta de una cosa y es de lo importante que es el hecho de provocar pensamientos en los demás. De cuando en cuando cruzan con nosotros preguntas sobre nuestra vida y cómo solucionar ciertos problemas. Preguntas sobre las que reflexionamos e intentamos aplicar experiencias previas, con el fin de encontrar la mejor respuesta.

Hacking mental: El efecto ancla y tus objetivos

Me ha llamado la atención el Efecto Ancla, una técnica utilizada en marketing y que consigue buenos resultados a la hora de que tomemos una decisión cuando queremos comprar algo.

La tormenta perfecta para el triunfo de lo amateur

Me va a permitir mi amigo David Criado (@Vorpalina) el uso de este título que acuñó en una de las entradas de su blog, que surgió a raíz de una charla que tuvimos, pero es que también le viene al pelo a esta reflexión…

La Teoría de las ventanas rotas y tus objetivos

El otro día llegaba a mis manos en Facebook un interesante artículo que hablaba sobre la Teoría de las ventanas rotas y que llamó mi atención. En él explicaban un curioso experimento realizado en la Universidad de Stanford en el año 1969 por el profesor Phillip Zimbardo.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 8
  • Ir a la página siguiente »

sidebar

sidebar-alt

ElEfectoPigmalion © 2023
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia en la navegación. Si Vd. continúa navegando entendemos que acepta su uso.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR