• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

ElEfectoPigmalion

  • Hacking Mental
  • Conocimiento Personal
  • Dosis de Inspiración
  • Experimental
  • Libro gratuito

Construyendo personas que aprenden

27 noviembre, 2013 por Chema Cepeda 5 comentarios

aprendizaje

 

Últimamente y gracias a un proyecto en el que estoy inmerso y del que estoy disfrutando y aprendiendo muchísimo, estoy redescubriendo el significado de muchos términos que aunque no los daba por asumidos, si que sentía que habían evolucionado. Y este es el caso de la palabra ‘Aprender‘.

 

[quote]La vida es aprendizaje. Cuando dejas de aprender mueres. Tom Clancy[/quote]

Foto Foto por Vox Efx vía Flickr bajo Licencia Atribución

 

Es muy curioso cómo ha evolucionado el significado del término durante estos últimos años, a pesar de que hasta hace poco era un concepto más bien estático. Cuando yo estudiaba (lo que no siempre equivalía a aprender), el aprendizaje en el colegio consistía básicamente en: leer, memorizar, repetir y, si había suerte, asimilar.

Y ahora sin embargo y gracias sobre todo a la inmediatez de la información y a la hiperconexión que vivimos, el aprendizaje ha evolucionado hacia otros conceptos que son muy distintos y hablamos de:

  • Aprendizaje adaptativo vs aprendizaje generativo: ya no se trata de aprender para sobrevivir, sino para generar nuevo conocimiento.
  • Formal vs informal: el aprendizaje formal sigue siendo fundamental, pero cada vez es más potente el informal como forma de enriquecer nuestro aprendizaje.
  • Absorber información vs destilar conocimiento: no basta con almacenar datos, sino interpretarlos en base a nuestra propia experiencia.
  • Aprendizaje individual vs aprendizaje social: la conexión aporta y enriquece al grupo. Generamos inteligencia colectiva.
  • Aprendizaje sólido vs aprendizaje fluido: el conocimiento no es estático, sino que evoluciona rápidamente y cambia de estados, por lo que es difícil de capturar (capturamos la información, pero no el conocimiento).
  • Mente fija vs mente flexible: o nuestra capacidad personal de adaptarnos al aprendizaje y ser capaces de desaprender para volver a aprender.

 

Es cierto que muchos de estos conceptos ya llevaban muchos años entre nosotros, pero parece que la capa social que impregna esta nueva sociedad del conocimiento, ha servido como catalizador para que estos conceptos hayan evolucionado mucho más deprisa.

 

La triste paradoja que vivimos actualmente es que seguimos educando a nuestros hijos sobre el clásico modelo de estudio a través de la memorización, cuando nuestros discos duros (memoria) podrían aprovecharse mejor para otras tareas, como podrían ser por ejemplo la mejora de nuestra capacidad de atención frente a la ‘infoxicación’ (intoxicación por exceso de información), el desarrollo del pensamiento crítico, o la adquisición de habilidades en comunicación, la gran olvidada y quizás una de las más importantes. Estas habilidades nos ayudarían a sobrevivir mejorvno solo en el futuro, sino también en el momento actual, porque los trabajadores del conocimiento precisamos de estas características ahora.

 

Individuos que aprenden

Peter Senge en su más que recomendable libro ‘La quinta disciplina‘ nos introduce en el mundo de las ‘Organizaciones que aprenden‘, definiéndolas como aquellas en las que su cultura está tan enfocada al aprendizaje, que sus integrantes no pueden dejar de aprender.

Mi reflexión de hoy va en el sentido de ¿cómo podemos convertirnos nosotros en individuos que aprenden? Siguiendo con el símil de las organizaciones, necesitaríamos que en nuestro ‘ADN cultural’ existiera esa capacidad que nos mantuviera en beta permanente, y que no solo aprendiéramos, sino de tal forma que no pudiéramos dejar de aprender.

El aprendizaje ha dejado de ser un acto de recepción de información y se ha convertido en uno que tiene mucho que ver con la motivación y con la implicación individual. Debemos ser nosotros como personas los que de forma consciente busquemos ese aprendizaje.

Y tampoco es suficiente con encender la llama del deseo por aprender. Todo fuego necesita alimentarse, por lo que también deberíamos ser capaces de aprender estrategias para mantener esa curiosidad a lo largo del tiempo. Porque ya no hablamos de aprendizaje en momentos puntales de nuestra vida (escuela, universidad, trabajo), sino de lifelong learning, o aprendizaje durante toda la vida.

Parece que vuelven a estar presentes conceptos como la motivación, curiosidad, disciplina y esfuerzo, como los ingredientes necesarios para aprender y para ‘aprender a aprender’ que tanto necesitamos. Y para ello también necesitaremos facilitadores, incitadores, impulsores y mentores invisibles que nos estimulen para mejorar nuestro conocimiento y capacidad de aprendizaje.

Lo que esta claro es que el término ‘aprender’ ya nunca más será algo estático y tendremos que saber adaptarnos a las nuevas formas de aprendizaje y a utilizar las nuevas herramientas que tenemos a nuestro alcance.

 

Y tú… ¿eres un individuo que aprende?

 

Publicado en: Conocimiento Personal Etiquetado como: aprendizaje, conocimiento

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Medicoypaciente dice

    27 noviembre, 2013 a las 13:05

    Me encanta aprender!!!

    Responder
  2. Nacho Gallego Lerma (@nachusgalaicus) dice

    27 noviembre, 2013 a las 15:28

    Espero que cada vez más personas se sumen a este carro como nómadas del conocimiento y la sabiduría. Me gusta lo de sabiduría para centrar el aprendizaje en algo que nos transforme por dentro y nos haga muy resoluto por por fuera. Siempre recuerdo a sabios como Sócrates o Confucio, siempre aprendiendo de la experiencia, llevándolos a ser únicos. Por tanto un aprendizaje que nos haga únicos y libres, que nos una en amor y empatía con otros (sin fundirnos) y nos ayude a crear belleza y felicidad. Porque al final creo firmemente que a este aprendizaje lo debemos dotar de contenido personal (y también colectivo) para que sea realmente extraordinario en nosotros, como diría Vorpalina 😉 Seguiremos charlando. Un saludo cordial y gracias por tanta píldora de reflexión!

    Responder
  3. Ivan Entusiasmado (@Entusiasmadocom) dice

    6 enero, 2014 a las 17:44

    Es cierto Chema que es necesario aprender siempre, y aprender de otra manera diferente. Además otra cuestión que me parece importante es aprender las cosas adecuadas. En un mundo con miles de cosas que aprender, hemos de ser muy selectivos al escoger lo que queremos aprender.

    Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    27 noviembre, 2013 a las 12:34

    Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com:   Últimamente y gracias a un proyecto en el que estoy inmerso y del que estoy disfrutando y aprendiendo muchísimo, estoy redescubriendo el significado de muchos términos que aunque no los daba por asumidos, si que sentía…

    Responder
  2. Crear personas que aprenden | EL MAESTRO Y LAS EMOCIONES dice:
    27 diciembre, 2013 a las 13:27

    […]   […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

sidebar-alt

ElEfectoPigmalion © 2023
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia en la navegación. Si Vd. continúa navegando entendemos que acepta su uso.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR