• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

ElEfectoPigmalion

  • Hacking Mental
  • Conocimiento Personal
  • Dosis de Inspiración
  • Experimental
  • Libro gratuito

Conociendo al Knowmad: el trabajador del conocimiento y la innovación

4 octubre, 2011 por Chema Cepeda 73 comentarios

knowmad

Vivimos en la explosión de las redes sociales y la sociedad está cambiando, así como nuestra forma de aprender y de trabajar en ella. Fruto de este cambio, cada día tiene más relevancia el trabajador del conocimiento y la innovación: el Knowmad.

Lo que motiva a trabajadores del conocimiento es lo mismo que motiva a voluntarios……necesitan, sobre todo, retos. Peter Drucker.

FotoFoto por Marco Raaphorst vía Flickr

 

 

Llevo algún tiempo leyendo un libro titulado Aprendizaje Invisible, que si no has leído, te  recomiendo encarecidamente que nada más termines de leer este post, lo hagas de forma gratuita desde el enlace anterior.

El libro habla sobre las habilidades de aprendizaje que no se enseñan en nuestro sistema educativo y que ya son necesarias en la sociedad actual, basadas en la innovación, el aprendizaje continuo y en cómo promover el pensamiento crítico frente a la forma de educación actual.

Pensaba hacer un artículo desgranando las claves que me han parecido más importantes, pero la verdad es que de él se pueden sacar varias ideas importantes por lo que seguramente este no sea el último artículo que le dedique a este tema. En un próximo post me meteré más de lleno en el Aprendizaje Invisible como tal.

 

Hace tiempo en un post reflexión, hablábamos de generalistas vs especialistas, del papel del  Hombre Renacentista en la sociedad actual y de cómo los generalistas cada día están tomando más importancia como conectores de ideas, de conocimiento, en una sociedad transformada por el uso de las tecnologías y la explosión de las redes sociales.

 

Pues resulta que leyendo este libro a la vez que otro sobre políticas en e-learning (menos recomendable… ;-)), encuentro en ambos un término que desconocía y que ha llamado poderosamente la atención, el Knowmad, que  se refiere a un trabajador del conocimiento y la innovación, fácilmente adaptable y que es capaz de trabajar con cualquier persona, en cualquier momento y lugar. Puedes ver a continuación a  John Moravec hablando sobre este tema en TEDxLaguna (en inglés).

 

Esta gran flexibilidad del knowmad, le permite adaptarse al entorno y aprovecharse de este para nutrir su conocimiento y creatividad. La relación de un knowmad con cualquier otra persona le enriquece, porque le genera nuevo conocimiento y  nuevos puntos de vista, lo que hace que cada knowmad sea único a la hora de interpretar la información.

En el libro, sus autores abogan por llevar el concepto de knowmad a la educación, para que los estudiantes sean capaces de aprender, compartir y trabajar sobre la información en cualquier contexto.

 

Es muy curioso, porque creo que muchas de los rasgos del knowmad, son los que caracterizan a un generalista: creatividad, capacidad de resolución de problemas, adaptatibilidad, aprendizaje permanente. Esto nos lleva a la siguiente pregunta

¿Es el knowmad el hombre renacentista del siglo XXI? Una persona formada en muchos campos de aprendizaje, con una amplia perspectiva, capaz de desenvolverse en distintos entornos y conector de ideas.

A continuación os dejo con la lista (abierta y no excluyente) que el autor refleja en el libro, sobre los criterios que caracterizan a un knowmad. Está inspirado en las ideas expuestas por Stephen Collins en su presentación I Am Knowledge Worker 2.0, disponible en SlideShare.

 

Pasaporte de habilidades para un Knowmad:

1. No está limitado a una edad determinada.

2. Creativo, innovador, colaborativo y motivado.

3. Utiliza la información y genera conocimientos en diferentes contextos.

4. Altamente inventiv@, intuitiv@, capaz de producir ideas.

5. Capaz de crear sentido socialmente construido.

6. No sólo busca acceder a la información, procura utilizarla abierta y libremente.

7. Creador de redes, siempre conectando a personas, ideas, organizaciones, etc.

8. Capacidad para utilizar herramientas para resolver diferentes problemas.

9. Alfabetizado digitalmente, comprende cómo y por qué funcionan las tecnologías digitales.

10. Competencia para resolver problemas desconocidos en contextos diferentes.

11. Aprende a compartir (sin límites geográficos).

12. Es adaptable a diferentes contextos y entornos.

13. Consciente del valor de liberar el acceso a la información.

14. Atento a los contextos y a la adaptabilidad de la información.

15. Capaz de desaprender rápidamente, sumando nuevas ideas.

16. Competente para crear redes de conocimiento horizontales.

17. Aprendizaje permanente y para toda la vida (formal-informal).

18. Experimenta constantemente TIC (colaborativas).

19. No teme el fracaso.

 

Las redes sociales están repletas de ejemplos de grandes knowmads y de buenos especialistas. Todos lo somos en cierta medida: la información fluye horizontalmente en las redes en todas direcciones y la recogemos, filtramos e interpretamos a nuestra manera. Y después la devolvemos impregnada de nuestra perspectiva para que otros hagan lo mismo.

 

A partir de aquí toca plantearnos qué características nos definen, qué somos y qué queremos ser en la vida.

Somos muy malos prediciendo el futuro, lo que vale para hoy no servirá mañana. Aún así, reconozcamos que nos encanta jugar a hacer predicciones. 🙂

¿Será el futuro que nos espera de los Knowmadas? ¿Dejarán los especialistas de serlo tal y como les conocemos hoy y se volverán knowmadas?

 

Publicado en: Conocimiento Personal Etiquetado como: conocimiento, especialización, generalistas, innovación, knowmad

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. José Luis Casado dice

    6 octubre, 2011 a las 1:51

    Muy interesante el tema del artículo, la verdad. Yo tampooco conocía el término Knowmad. ¿Se traduciría por algo así como «loco por saber»?. Lo cierto es que me siento identificado con el concepto y me he visto muy reflejado en la lista de cosas que definen a un Knowmad, de lo cual me alegro. A pesar de que hay un refrán que dice «aprendiz de mucho, maestro de nada», lo cierto es que el tener una gran variedad de conocimientos en distintas materias es de gran utilidad, pues da lugar a ideas que con un conocimiento limitado a una sola materia no serían posibles. Solo utilizamos la parte consciente del cerebro y pensamos cuando tenemos una idea que ha sido así ¡chas!, pero no es cierto. El incoinsciente y el subconsciente tienen la mayor parte de la información que hemos ido recibiendo y están trabajando sin que nosotros lo sepamos, sin que seamos conscientes. Por tanto cuantos más conocimientos sobre diversas materias almacenemos, mayores probabilidades de construir ideas nuevas tendremos a nuestra disposición.

    Responder
    • Chema dice

      14 octubre, 2011 a las 0:06

      Que razón tienes, Jose Luis!
      Cada vez estoy más convencido de que todo conocimiento adquirido, es conocimiento útil y que puede ser aplicado en otras áreas. Hay una palabra que uso mucho y me encanta, que es «perspectiva». El conocimiento nos descubre nuevos ángulos y puntos de vista para interpretar la información.
      Muchas gracias por aportar tu conocimiento.

      Responder
    • raquelsolerrodriguez dice

      9 febrero, 2014 a las 18:33

      En realidad viene de los terminos «conocimiento» (know) y «nomada» (nomad), simbolizando la capacidad de migrar, innovar y cambiar de dirección cuando sea necesario.

      Responder
  2. Aitor Calero García dice

    13 octubre, 2011 a las 10:21

    Yo tampoco conocía el concepto, pero me lo asigno :). Me defino totalmente como Knowmad

    Responder
    • Chema dice

      14 octubre, 2011 a las 0:12

      Encajas perfectamente Aitor 😉

      Responder
  3. John Moravec dice

    22 octubre, 2011 a las 16:42

    Nuestro próximo libro será «Knowmad Society» – ver para que en el 2012! Más información en http://www.knowmadsociety.com

    Responder
    • Chema dice

      3 noviembre, 2011 a las 13:13

      Muchas gracias John. Apuntado queda en la lista de lecturas pendientes 🙂

      Responder
  4. Julio Ortiz dice

    25 octubre, 2011 a las 3:09

    la primera vez que escuchaba el termino de knowmad también. creo que es un trabajo enorme tratar de que cada una de las personas que trabajan con uno generarles cada vez un reto nuevo, pero creo que es la única forma que cada uno de nosotros — se moje la camiseta — por la empresa u organización que pertenece..

    Responder
    • Chema dice

      3 noviembre, 2011 a las 13:14

      Estoy muy de acuerdo contigo Julio. La innovación ha de partir de las personas, aunque las empresas deberían fomentarlo.

      Responder
  5. Empleo Bancos dice

    21 noviembre, 2011 a las 23:47

    Que excelente publicación, y totalmente de acuerdo todo lo que tengamos la oportunidad de aprender bienvenido sea, de alguna manera es lo único que no nos pueden arrebatar pero si de lo que más podemos sacar provecho.

    Responder
  6. Azucena Santillán dice

    9 enero, 2012 a las 7:54

    Desconocia Los terminus que describes , y reconozco que me gusta la idea se los knowmadas. Apuntados Los libels y casa dia mas fan del efecto…
    Un abrazo

    Responder
    • Chema dice

      11 enero, 2012 a las 13:19

      Gracias Azucena, el sentimiento es mutuo 😉

      Responder
  7. charlie dice

    27 enero, 2012 a las 2:57

    Todo evoluciona a un ritmo de vertigo, es complicado socialmente asimilar y encajar los avances tecnologicos que van moldeando nuestras costumbres. Todo va muy rapido. La politica se ha convetido en la esclava de la economia, la filosofia solo lo practicam los adolescente con su euforia juvenil. El mundo acelera hacia el abismo del calentamiento global……. Es necesario reflexionar, es necesario escuchar nuevas voces, es necesario seguir aprendiendo dia dia, porque todos los dias el mundo cambia. Me gustaria sinceramente que todas las personas hicieran gala de su poder de reflexion y se dieran cuenta de que hay que cambiar costumbres, hay que cambiar las politicas, en definitiva que hay que volver a humanizar a la humanidad. Charlie aborigena

    Responder
    • Chema dice

      15 febrero, 2012 a las 9:52

      El poder de reflexión es tan grande que deberíamos enseñarlo en los colegios.

      Muchas gracias por pasar y comentar.

      Responder
      • Luis Alberto Rubio Campillay dice

        17 septiembre, 2014 a las 2:25

        …muy atinada la propuesta, enseñarlo en los colegios, pero primero se tendría que enseñar y entrenar a las personas que educarían a los estudiantes…pasando por supuesto por los padres…

        Responder
  8. Tania dice

    3 febrero, 2012 a las 22:06

    Es muy interesante todo esto, acá en Bolivia nuestra Institución desea aplicar todo esto necesitamos mucha capacitación, y dejar nuestros paradigmas y modelos obsoletos de uestra educación actual

    Responder
  9. Bernos dice

    7 marzo, 2012 a las 0:49

    ¡Hola!

    @Al autor de este blog

    Mis felicitaciones, su web es una fuente valiosa de conocimientos y experiencias.
    Muchas Gracias.

    Tengo unas preguntas que me gustaria que alguien pudiera resolver, aqui va.
    Desde pequeño comenze a organizar, ordenar y filtrar absolutamente todo el contenido de mi interes.

    Es algo raro, pues desde el comienzo desarrolle una habilidad innata a la gestion de contenidos.

    Algo caracteristico de mi, es que sintetizo al maximo lo que percibo en el dia a dia.
    No me habia dado cuenta que de la informacion de la cual aprendo solo capto lo esencial, al menos lo que yo logro discernir como «conocimiento valioso»

    Mis areas/temas/campos de interes son muy variados, desde los deportes, pasando por las ciencias naturales, humanas y sociales, luego la biodiversidad, los idiomas, etc.
    Ah, y la música.

    Si, de todo un poco.No soy especialista en algo en concreto.
    Pero, mis mayores pasiones son los deportes y la astronomia.
    En verdad es necesario conocer lo esencial de cada rama del saber, ademas disfruto y eso es bueno puesto que no tengo presiones a la hora de aprender.

    Hace poco indagando en la internet me di con la sorpresa, que los terminos con los que se acuña este comportamiento (¿Asi se dice?)
    Generalistas, Renacentista, Polímatas y ahora Knowmad.

    Desconocia esto por completo.
    Bien, me he extendido un poco.
    La pregunta es, como dice @charlie y @Tania -reinventar, innovar, humanizar-
    ¿Nosotros somos piezas fundamentales para el desarrollo de la humanidad?, digo los sistemas educativos de muchos paises estan practicamente obsoletos, la metodologia, y no se diga de los profesores.

    ¿Somos un nexo entre en conocimiento y los especialistas?
    Eso es todo, y otra vez, muchas gracias a todos los que aportan sus conocimientos y experiencias.

    😉

    Responder
    • Chema dice

      27 marzo, 2012 a las 0:05

      Muchas gracias por tu reflexión.

      Veo que tienes una gran capacidad de gestión y filtro de la información, enhorabuena 😉 Creo que en el momento de gran abundancia que vivimos, el filtro es cada día más fundamental y es necesario tenerlo bien configurado para obtener esa esencia del conocimiento.

      Bajo mi punto de vista los generalistas constituyen un auténtico nexo de unión de personas e ideas. ¿No te parece?

      Responder
  10. viviana chavez dice

    18 mayo, 2012 a las 17:35

    pieso que todos los procesos requeridos por el autor son de gran ayuda ya que se consideran ahora en la actuales tecnologias de la informacion utiles ya que promueven nuevas herramientas de aprendizaje al igual que tambien se contextualiza los nuevos ambientes y factores generados en nuestro cotidiano vivir, tambien pienso que los aprendizajes son de gran importancia para la humanidad ya que se nos plantean nuevas situaciones quiene hacen que tengamos sentido logico y criticas constructivas quienes nos hacen no solo formar parte de nuestra vida sino que por ende nos formamos aun mejor y tenemos una autonomia e independencia en el transcurso de nuestros tiempos, al igual que los recursos que encontramos en nuestro ambiente ya que en el caso de futuras docentes tenemos que tener un profundo autoconocimiento para asi ejercer como tal nuestro deber quien es orientar y motivar a los niños a ser conocedores de nuevos saberes y que de acuerdo a ellos generar nuevas ilusiones para la realizacion de su proyecto de vida…

    Responder
  11. Angeles dice

    5 junio, 2013 a las 1:56

    Yo soy una de estas «knowmads»…. desde que tengo uso de razón…. es un problema de mi personalidad y un defecto de mi cerebro creativo¡ Ser renacentista. sísí, en España ser una persona polivalente, inteligente, adaptativa, compartiendo todo lo que puedo, generando ideas… no está bien visto. Cuántas veces me han dicho: es que haces muchas cosas, te dispersas… y para qué haces esto? En fin, que durante muchos años la creatividad en este país ha sido penalizada. Ahora… que no queda otra que usar todas mis capacidades para crearme un empleo para mi y si puedo para alguno.
    Claro que para encontrar o crear empleo en estos momentos hay que ser muy knowmads para conseguirlo¡ Así es que dadme ánimos.

    Responder
    • Chema dice

      20 junio, 2013 a las 16:31

      Tienes unas características propias que te definen, así que ahora a construir tu elemento. Mucho ánimo Ángeles!

      Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    4 octubre, 2011 a las 6:54

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Vivimos en la explosión de las redes sociales y la sociedad está cambiando, así como nuestra forma de aprender y de trabajar en ella. Fruto de este cambio, cada día tiene más relevancia el trabajador del conocimiento y l……

    Responder
  2. 10 Motivos Para Desmilitarizar la Empresa | Optima Infinito | Innovación y Productividad (GTD) para un Mundo 2.0 dice:
    10 octubre, 2011 a las 7:46

    […] los conceptos tradicionales de perfil profesional y carrera profesional y comenzar a pensar en knowmads. Los perfiles planos y la experiencia son valores a la bajaHay que sustituir la conformidad por la […]

    Responder
  3. Conociendo al Knowmad: el trabajador del conocimiento y la innovación | Prodetur dice:
    10 octubre, 2011 a las 11:35

    […] FUENTE: Elefectopigmalion.com […]

    Responder
  4. Nómadas del conocimiento « dice:
    11 octubre, 2011 a las 0:46

    […] el post Conociendo al knowmad: el trabajador del conocimiento y la innovación, el gran Chema Cepeda detalla los elementos fundamentales que caracterizan al knowmad, una persona […]

    Responder
  5. 10 Motivos Para Desmilitarizar la Empresa | Forum GTSport dice:
    13 noviembre, 2011 a las 12:04

    […] los conceptos tradicionales de perfil profesional y carrera profesional y comenzar a pensar en knowmads. Los perfiles planos y la experiencia son valores a la […]

    Responder
  6. El lifelong learning y el profesional híbrido. | Sanidad Híbrida dice:
    23 noviembre, 2011 a las 4:03

    […] cambio social y el lifelong learning, está produciendo “knowmadas del conocimiento”. Personas con conocimientos en múltiples disciplinas que aplican el saber a sus campos de […]

    Responder
  7. Nuevos enfoques en el aprendizaje: El lifelong learning | El Efecto Pigmalión dice:
    23 noviembre, 2011 a las 11:17

    […] Hoy en día, nuestro aprendizaje se nutre de múltiples fuentes, no se centra en aspectos exclusivos y se produce a lo largo de toda nuestra vida, para producir auténticos knowmadas del conocimiento. […]

    Responder
  8. “Knowmads” | JFA dice:
    3 enero, 2012 a las 18:45

    […] por primera vez con el término knowmad en esta recomendable entrada publicada bajo el título “Conociendo al Knowmad: el trabajador del conocimiento y la innovación” en El Efecto Pigmalión, el blog de Chema […]

    Responder
  9. Cómo configurar tu Espacio Personal de Aprendizaje | El Efecto Pigmalión dice:
    11 enero, 2012 a las 6:08

    […] las Redes y la Sociedad del Conocimiento. Esta nueva sociedad requiere de nuevos trabajadores, los knowmadas del conocimiento, que se alimentan fundamentalmente del aprendizaje informal y de los Espacios Personales de […]

    Responder
  10. PlanUBA » 10 Propuestas para Innovar hacia una Educación 2.0 dice:
    8 marzo, 2012 a las 3:03

    […] el aprendizaje. Aprender no es lo que haces en el colegio sino una actitud ante la vida. Educamos knowmads. El aprendizaje debe desvincularse de la presencia en un centro educativo y pasar a ser algo que […]

    Responder
  11. Las 10 Claves del Rendimiento en la Empresa 2.0 « Canal-i dice:
    18 abril, 2012 a las 4:20

    […] 4. Recursos Propios: El rendimiento va íntimamente ligado a a la madurez y a la autonomía de las personas para tomar las decisiones más adecuadas en cada momento. En la Empresa 2.0, una persona con alto rendimiento cuenta con recursos propios, que van mucho más allá de los ofrecidos por la empresa, y entre los que destaca su red personalizada de aprendizaje (PLE). El arquetipo del trabajador en la Empresa 2.0 es el knowmad […]

    Responder
  12. Optima Infinito: “Las 10 Claves del Rendimiento en la Empresa 2.0″ « Tu blog libre dice:
    19 abril, 2012 a las 14:34

    […] 4. Recursos Propios: El rendimiento va íntimamente ligado a a la madurez y a la autonomía de las personas para tomar las decisiones más adecuadas en cada momento. En la Empresa 2.0, una persona con alto rendimiento cuenta con recursos propios, que van mucho más allá de los ofrecidos por la empresa, y entre los que destaca su red personalizada de aprendizaje (PLE). El arquetipo del trabajador en la Empresa 2.0 es el knowmad […]

    Responder
  13. Knowmad, trabajador del conocimiento y la innovación, fácilmente adaptable y que es capaz de trabajar con cualquier persona, en cualquier momento y lugar | Autónomo 2.0 Emprendedor 2.0 Formador 2.0 Padre 2.0 dice:
    22 abril, 2012 a las 21:01

    […] En http://elefectopigmalion.com/knowmad/ descubro maravillado esta frase que me he permitido reproducir, es Llevo algún tiempo leyendo un libro titulado Aprendizaje Invisible, que si no has leído, te  recomiendo encarecidamente que nada más termines de leer este post, lo hagas de forma gratuita desde el enlace anterior. […]

    Responder
  14. Las 10 Claves del Rendimiento en la Empresa 2.0 | Canal-i dice:
    15 mayo, 2012 a las 5:13

    […] 4. Recursos Propios: El rendimiento va íntimamente ligado a a la madurez y a la autonomía de las personas para tomar las decisiones más adecuadas en cada momento. En la Empresa 2.0, una persona con alto rendimiento cuenta con recursos propios, que van mucho más allá de los ofrecidos por la empresa, y entre los que destaca su red personalizada de aprendizaje (PLE). El arquetipo del trabajador en la Empresa 2.0 es el knowmad […]

    Responder
  15. Que no te paren « lagomaelastica dice:
    27 mayo, 2012 a las 14:38

    […] Y no sugiero con esto que debamos ir pase lo que pase con una sonrisa por el mundo. La casa está jodida y todos tenemos derecho a sentir miedo, a estar preocupados, a estar indignados. Pero no puede convertirse en el eje de nuestra vida.  Por cada empujón que nos de la vida nosotros debemos responder con otro que nos permita seguir definiendo quienes somos. Y para ello no han nada mejor que atreverse a ser un alumno eterno ávido de conocimiento. Aprender no sólo es cosa de niños. Debemos transformarnos en knowmads. […]

    Responder
  16. Knowmad: el trabajador del conocimiento y la innovación | #Autonomo20 #Formador20 Ofrezco Píldoras formativas para autónomos y emprendedores dice:
    28 mayo, 2012 a las 16:36

    […] Un Knowmad es una persona formada en muchos campos de aprendizaje, con una amplia perspectiva, capaz de desenvolverse en distintos entornos y conector de ideas. […]

    Responder
  17. Ajustando las velas » Caminando hacia la educación 2.0 dice:
    13 julio, 2012 a las 14:27

    […] el aprendizaje. Aprender no es lo que haces en el colegio sino una actitud ante la vida. Educamos knowmads. El aprendizaje debe desvincularse de la presencia en un centro educativo y pasar a ser algo que […]

    Responder
  18. Taller Inspiracional - Foro de Emprendedores dice:
    17 julio, 2012 a las 13:52

    […] también en nuestra charla particular sobre el concepto persona knowmad y sus habilidades, ¿verdad Guillermo? La versión actual del “hombre del […]

    Responder
  19. Antoni Gutiérrez-Rubí » Generación ‘knowmad’, profesionales del siglo XXI dice:
    17 septiembre, 2012 a las 9:32

    […] Social Media – El sentido del trabajo: los artesanos Knowmads Gallardo, Virginio (20/04/2012) – Pasaporte de habilidades para un Knowmad Chema […]

    Responder
  20. Knowmadas sanitarios, health knowmads | En Consulta dice:
    5 octubre, 2012 a las 4:01

    […] definición de mi amigo Chema Cepeda nos ayuda a encuadrar un necesario movimiento contracultural. Nuestras sociedades llevan años […]

    Responder
  21. Knowmadas sanitarios, health knowmads | En Consulta dice:
    5 octubre, 2012 a las 4:01

    […] definición de mi amigo Chema Cepeda nos ayuda a encuadrar un necesario movimiento contracultural. Nuestras sociedades llevan años […]

    Responder
  22. Etiquetas, Knowmads y el valor diferencial | El Efecto Pigmalión dice:
    15 enero, 2013 a las 9:31

    […] hemos hablado en otras ocasiones de los trabajadores del conocimiento o ‘knowmads’, personas formadas en muchos campos de aprendizaje, de gran perspectiva, de fácil adaptación, […]

    Responder
  23. marketing | Annotary dice:
    17 enero, 2013 a las 19:09

    […] Share http://www.elefectopigmalion.com       2 months […]

    Responder
  24. Las 10 Claves del Rendimiento en la Empresa 2.0 « grandes Pymes dice:
    27 enero, 2013 a las 18:30

    […] Recursos Propios: El rendimiento va íntimamente ligado a a la madurez y a la autonomía de las personas para tomar las decisiones más adecuadas en cada momento. En la Empresa 2.0, una persona con alto rendimiento cuenta con recursos propios, que van mucho más allá de los ofrecidos por la empresa, y entre los que destaca su red personalizada de aprendizaje (PLE). El arquetipo del trabajador en la Empresa 2.0 es el knowmad […]

    Responder
  25. Las 10 Claves del Rendimiento en la Empresa 2.0 dice:
    3 febrero, 2013 a las 11:01

    […] El rendimiento va íntimamente ligado a a la madurez y a la autonomía de las personas para tomar las decisiones más adecuadas en cada momento. En la Empresa 2.0, una persona con alto rendimiento cuenta con recursos propios, que van mucho más allá de los ofrecidos por la empresa, y entre los que destaca su red personalizada de aprendizaje (PLE). El arquetipo del trabajador en la Empresa 2.0 es el knowmad. […]

    Responder
  26. La goma elástica » Que no te paren dice:
    5 febrero, 2013 a las 21:22

    […] Y no sugiero con esto que debamos ir pase lo que pase con una sonrisa por el mundo. La casa está jodida y todos tenemos derecho a sentir miedo, a estar preocupados, a estar indignados. Pero no puede convertirse en el eje de nuestra vida.  Por cada empujón que nos de la vida nosotros debemos responder con otro que nos permita seguir definiendo quienes somos. Y para ello no han nada mejor que atreverse a ser un alumno eterno ávido de conocimiento. Aprender no sólo es cosa de niños. Debemos transformarnos en knowmads. […]

    Responder
  27. ¿Qué podemos Aprender de los Knowmads? | Óptima Infinito | Innovación en Productividad y metodología GTD dice:
    11 marzo, 2013 a las 20:37

    […] Pero a Expoelearning no acudo como experto en aprendizaje ni en educación. Entre otras cosas, porque no lo soy. Acudo como knowmad. […]

    Responder
  28. Etiquetas, Knowmads y el valor diferencial - ePsicologia.eu dice:
    22 abril, 2013 a las 20:43

    […] hemos hablado en otras ocasiones de los trabajadores del conocimiento o ‘knowmads’, personas formadas en muchos campos de aprendizaje, de gran perspectiva, de fácil adaptación, […]

    Responder
  29. La tormenta perfecta para el triunfo de lo amateur | El Efecto Pigmalión dice:
    22 junio, 2013 a las 17:50

    […] consigo nuevos conocimientos, formas de aprender, cercanía en redes sociales, aparición de knowmads y en definitiva, una nueva capa que lo impregna […]

    Responder
  30. 10 Propuestas para Innovar hacia una Educación 2.0 | Óptima Infinito | Innovación en Productividad y metodología GTD dice:
    1 agosto, 2013 a las 7:23

    […] el aprendizaje. Aprender no es lo que haces en el colegio sino una actitud ante la vida. Educamos knowmads. El aprendizaje debe desvincularse de la presencia en un centro educativo y pasar a ser algo que […]

    Responder
  31. Las 10 Claves del Rendimiento en la Empresa 2.0 | Óptima Infinito | Innovación en Productividad y metodología GTD dice:
    15 agosto, 2013 a las 20:30

    […] Recursos Propios: El rendimiento va íntimamente ligado a a la madurez y a la autonomía de las personas para tomar las decisiones más adecuadas en cada momento. En la Empresa 2.0, una persona con alto rendimiento cuenta con recursos propios, que van mucho más allá de los ofrecidos por la empresa, y entre los que destaca su red personalizada de aprendizaje (PLE). El arquetipo del trabajador en la Empresa 2.0 es el knowmad […]

    Responder
  32. Los knowmads y la gestión del conocimiento en las organizaciones | El Efecto Pigmalión dice:
    5 noviembre, 2013 a las 6:41

    […] un tiempo presentábamos a los knowmads y el valor que pueden ofrecer en este nuevo tipo de sociedad que hemos venido a llamar ‘Sociedad […]

    Responder
  33. Activando la Productividad Personal Interior | Retos de Productividad Personal con Significado dice:
    8 noviembre, 2013 a las 16:13

    […] dialogar por aquí con muchos creativos, artistas, emprendedores, agentes de cambio, nómadas del conocimiento, científicos, buscadores del […]

    Responder
  34. Cómo configurar tu Entorno Personal de Aprendizaje | El Efecto Pigmalión dice:
    9 noviembre, 2013 a las 9:21

    […] las Redes y la Sociedad del Conocimiento. Esta nueva sociedad requiere de nuevos trabajadores, los knowmads del conocimiento, que se alimentan fundamentalmente del aprendizaje informal y de los Entornos Personales de […]

    Responder
  35. Mueve tu proyecto desde el impulso de tu cuerpo | InterSer Ediciones dice:
    20 noviembre, 2013 a las 14:25

    […] hoy me quiero centrar en el impulso individual de cualquiera de nosotros como artista, emprendedor, Knowmad o agente de cambio. Y esto para mi es muy importante, pues los impulsos son en realidad grandes […]

    Responder
  36. Activando nuestra Productividad Personal Interior más esencial | InterSer Ediciones dice:
    21 noviembre, 2013 a las 20:07

    […] dialogar por aquí con muchos creativos, artistas, emprendedores, agentes de cambio, nómadas del conocimiento, científicos, buscadores del potencial humano, terapeutas, educadores y todo tipo de gentes del […]

    Responder
  37. Knowmads del conocimiento | InterSer Ediciones dice:
    22 noviembre, 2013 a las 15:41

    […] Conociendo al Knowmad: trabajador del conocimiento y la innovación 4 Oct 2011 … Vivimos en la explosión de las redes sociales y la sociedad está cambiando, así como nuestra forma de aprender y de traba… Chema Cepeda […]

    Responder
  38. Knowmads del conocimiento | InterSer Ediciones dice:
    22 noviembre, 2013 a las 15:44

    […] Conociendo al Knowmad: trabajador del conocimiento y la innovación […]

    Responder
  39. #Perfiles20: ¿Qué es un Knowmad? #Ehabilidosos #Alcobendas #Empleo #TrabajoKnowmad / Autónomo 2.0 | Knowmad / Autónomo 2.0 dice:
    30 noviembre, 2013 a las 18:34

    […] a  El Efecto Pigmalión descubrí el concepto de Knowmad y creo que soy un Knwomad. Si Knowmad es ser curioso, […]

    Responder
  40. Cómo ayudar a tus hijos a hacer los deberes basándote en la evidencia | Un Cafelito a las Once - 1C11 dice:
    4 febrero, 2014 a las 10:02

    […] En uno de mis últimos post se generó un “interesante” debate acerca de la educación. Yo sigo sosteniendo, y parece que no soy el único, que la educación en España va a mejor. El post mencionaba la necesidad o no de los deberes, y acabó derivando en cómo educar a los hijos. Se compartieron muchos enlaces, y mientras tanto yo seguí investigando sobre el tema, al fin y al cabo, no soy más que un “knowmad”. […]

    Responder
  41. Strategy | Pearltrees dice:
    6 febrero, 2014 a las 20:26

    […] Conociendo al Knowmad: trabajador del conocimiento y la innovación […]

    Responder
  42. Descifrando al knowmad el trabajador de la economía del conocimiento dice:
    6 marzo, 2014 a las 10:21

    […] Para no extenderme te recomiendo leer esta entrada de Chema Cepeda en el blog “el efecto pigmalión“ […]

    Responder
  43. Knowmad, el nou perfil professional? | judithesteban. dice:
    31 marzo, 2014 a las 12:32

    […] en dierents entorns i connector d’idees. En qualsevol dels casos, com bé deia Chema Cepeda al seu article fa un temps, tots som en certa mesura knowmads: la informació flueix horitzontalment a les xarxes […]

    Responder
  44. Arquímedes en el III Encuentro Red CUMES | Área de Siniestros dice:
    13 junio, 2014 a las 3:33

    […] en el aprendizaje, sin miedo a equivocarse y con vocación de compartir ese conocimiento. En otro blog, leemos que los knowmads “necesitan, sobre todo, retos”. Retos que no les faltarán en […]

    Responder
  45. De la curación de la información a la destilación del conocimiento | Salud Conectada dice:
    2 agosto, 2014 a las 0:45

    […] diferencia es sutil pero importante, porque estamos hablando ya de trabajar con conocimiento, de knowmads, o de conocimiento aumentado; de generar conocimiento a partir de la información que recibimos. Y […]

    Responder
  46. Las historias enredadas tras el libro InterNet e InterSer | InterSer Ediciones dice:
    4 septiembre, 2014 a las 11:35

    […] Procomún, los Mapmakers, la economía del Bien Común, la empresa y las políticas abiertas, los Knowmads, el aprendizaje invisible, el periodismo ciudadano, el Creative Commons, todos los modelos Crowd, […]

    Responder
  47. Gabidsc | Pearltrees dice:
    17 septiembre, 2014 a las 4:06

    […] a posicionarnos en la red, mejorar nuestros contenidos y a reforzar nuestra marca. Youtube. Conociendo al Knowmad: trabajador del conocimiento y la innovación. Vivimos en la explosión de las redes sociales y la sociedad está cambiando, así como nuestra […]

    Responder
  48. Características del Profesional Innovador | Innóvat Puerto Rico dice:
    2 mayo, 2015 a las 2:47

    […] Knowmad: Es un trabajador del conocimiento y la innovación, fácilmente adaptable y que es capaz de trabajar con cualquier persona, en cualquier momento y lugar. Esta gran flexibilidad de nómada le permite adaptarse al entorno y aprovecharse del mismo para nutrir su conocimiento y creatividad. La relación del nómada con cualquier otra persona le enriquece, porque le genera nuevo conocimiento y nuevos puntos de vista, lo que hace que cada knowmad sea único a la hora de interpretar la información (Chema Cepeda). […]

    Responder
  49. Knowmads: Talento, Vocación y Oportunidad | Óptima Infinito | Innovación en Productividad y metodología GTD® dice:
    10 mayo, 2015 a las 21:00

    […] knowmads están de moda, sí, pero ¿por qué?. Lo primero, probablemente, sería entender de dónde viene […]

    Responder
  50. En busca del Santo Grial de la Información en Salud dice:
    24 junio, 2015 a las 10:11

    […] con buena autonomía, que me permitan poder seguir trabajando desde cualquier lugar (knowmads al […]

    Responder
  51. 4.5 Knowmad del Diseño Social | Diseño Social dice:
    7 octubre, 2015 a las 13:08

    […] Habilidades del Knowmad: […]

    Responder
  52. BIENVENIDO AL NUEVO MUNDO. BIENVENIDO AL MUNDO KNOWMAD. - Carlos Murillo Coach dice:
    9 diciembre, 2015 a las 17:02

    […] Blog Efecto Pigmalión. […]

    Responder

Responder a Cómo configurar tu Espacio Personal de Aprendizaje | El Efecto Pigmalión Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

sidebar-alt

ElEfectoPigmalion © 2025
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia en la navegación. Si Vd. continúa navegando entendemos que acepta su uso.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR