• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

ElEfectoPigmalion

  • Hacking Mental
  • Conocimiento Personal
  • Dosis de Inspiración
  • Experimental
  • Libro gratuito

Claves para atrapar tus momentos de Serendipia

15 febrero, 2012 por Chema Cepeda 38 comentarios

Serendipia

 

CitaSolo si tienes el viento a tu favor sabrás identificar la Serendipia

 

Llevaba un tiempo queriendo encontrar el momento para hablar en el blog de Serendipia, un término que me fascina y sobre el que llevo investigando una temporada. Fue entonces cuando gracias a la misma Serendipia, tuve la oportunidad de hablar sobre este tema en el #Vorparoom celebrado en Madrid el día 9/02/2012.

Este peculiar evento reunió a un grupo de personas, conectados por una malla invisible, en el que se trataron temas muy diversos tales como: la superación en la voz de una alpinista profesional, la iniciativa 90 millones en 90 días, gamificación, sostenibilidad, el valor de las personas en las empresas, etc. Podría estar hablando horas y horas, pero creo que lo haré a través de varios posts ;-). Desde aquí mi agradecimiento a @Vorpalina por invitarme a estar y participar en una EXPERIENCIA muy enriquecedora y como veréis, llena de Serendipia.

 

La Serendipia se define como un descubrimiento o hallazgo genial e inesperado. Aunque tiene un componente casual, no debemos confundirlo con el azar, ya que es un proceso guiado por nosotros mismos, aunque muchas veces de forma inconsciente.

A mí me gusta definirla como la colisión de pequeñas cosas que puede ser guiada hacia propio beneficio.

 

Un ejemplo muy conocido de Serendipia es lo que le ocurrió a Alexander Fleming cuando estaba trabajando en su laboratorio. Una de las placas en las que estaba cultivando bacterias se contaminó con un hongo, lo que produjo la muerte de aquellas bacterias. Gracias a ese suceso, Fleming descubrió la Penicilina.

Cualquiera de nosotros hubiéramos cogido esa placa con moho y la hubiésemos tirado a la basura. Pero Fleming, que estaba investigando sobre ese tema,  lo aprovechó en su beneficio.

 

CitaLa suerte favorece a las mentes preparadas. Louis Pasteur

¡Qué razón tenía Pasteur!  Por nuestra vida cruzan constantemente pequeños y grandes momentos de Serendipia, tan solo debemos estar preparados para aprovecharlos. No quiero ni imaginar la de grandes ideas y descubrimientos que habremos pasado por alto por no haber estado preparados para detectarlos.

 

Gracias a la Serendipia han nacido ideas como: los Post-it, el celuloide, el LSD. Incluso Einstein reconoció que parte de sus hallazgos fueron gracias a este proceso.

El mismo Steve Jobs habló de ella en su famoso discurso motivador de Stanford, en el que afirmaba que en los tiempos en que abandonó la universidad, decidió asistir solo a los  cursos que despertaran su interés. Así es como empezó a recibir clases sobre Tipografías. Quién le iba a decir que ese aprendizaje, a primera vista inservible, le serviría 10 años después. Las tipografías que incluyó en el primer Macintosh fueron uno de los elementos que marcaron la diferencia con el resto de tecnologías que existían en aquella época.

Por esta misma razón no deberíamos desechar nunca cualquier tipo de aprendizaje. Cuántas veces hemos pensado… “qué hago yo en este curso o situación” o “yo no encajo en esta situación”. Seguro que estas frases te resultan familiares 😉

 

¿Qué es lo que hace que conceptos e ideas radicalmente opuestos o alejados se conecten? La Serendipia.

Tan mágica es esta palabra y el valor que en ella encierra, que este mismo blog nació por un proceso de Serendipia.

Con idea de desarrollar una app para móviles, decidí comprar un libro de programación en Java.  El vendedor del libro resultó ser Aitor Calero, autor del blog Un Cafelito a las Once. Tras leer varios de sus post, comencé a reflexionar sobre la idea de escribir el mío propio.

Meses después nació El Efecto Pigmalión y tras escribir una serie de artículos, David criado (@Vorpalina) me enlazó desde su web, la cual también me fascinó. Tras un fuego cruzado de comentarios y tweets, David me invitó al #Vorparoom, en el que hablé de Serendipia y finalmente…. escribí este post.

Pero… ¿finalmente? No, no creo que la historia termine aquí, la Serendipia sigue jugando… ¿Azar o casualidad? Puede que en gran parte sí, pero un azar guiado por intereses comunes.

Ideas aparentemente tan separadas y que sin embargo convergen

 

Es por eso que soy un gran fan de la Serendipia como método para conectar mi vida y mis inquietudes. De hecho no me considero ni mucho menos un experto sobre crecimiento personal. Siempre me he definido como una persona tremendamente curiosa y con inquietud infinita, que trato de aprovechar todos los momentos de Serendipia que puedo. Y para ello, intento integrar la Serendipia y exprimir  cada uno de mis aprendizajes.

La clave para no dejar escapar ningún momento de Serendipia consistiría en no despreciar ningún tipo de aprendizaje. y estar preparados para cuando llegue el momento. Esto implica una actitud de curiosidad y receptividad constante, porque aunque no seamos conscientes de ello, en nuestro cerebro hay una actividad incesante de nuevas conexiones que pueden originar grandes ideas.

No deberíamos subestimar nunca el poder de la Serendipia. Tenemos que confiar, dejarnos llevar por ella e integrarla como parte natural de nuestra vida, porque los puntos que hoy se muestran dispersos, puede que algún día encuentren la forma de conectarse y lleguemos a descubrir algo genial y a la vez inesperado.

Quién sabe qué nos deparará la vida a través de la Serendipia…

 

A continuación puedes consultar diversos materiales relacionados, por si quieres ampliar información sobre este tema:

La presentación que hice en el #Vorparoom. Por sí sola no dice mucho, pero si has leído el post encontrarás el significado:

Vorparoom

View more PowerPoint from Chema Cepeda

 

Vídeo de Steve Jobs hablando de Serendipia:

 

Libro muy recomendable sobre Serendipia: Serendipity de Guzmán López

 

¿Cuáles han sido tus mayores momentos de Serendipia? Cuéntanos tu experiencia 

Publicado en: Conocimiento Personal Etiquetado como: serendipia

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Atenea Libertana L2 dice

    15 febrero, 2012 a las 9:46

    L2: Curiosamente… curiosamente hace poco que colgamos esto en nuestros muros:

    Amor a primera vista

    … Ambos están convencidos
    de que los ha unido un sentimiento repentino.
    Es hermosa esa seguridad,
    pero la inseguridad es más hermosa.

    Imaginan que como antes no se conocían
    no había sucedido nada entre ellos.
    Pero ¿qué decir de las calles, las escaleras, los pasillos
    en los que hace tiempo podrían haberse cruzado?

    Me gustaría preguntarles
    si no recuerdan
    -quizá un encuentro frente a frente
    alguna vez en una puerta giratoria,
    o algún «lo siento»
    o el sonido de «se ha equivocado» en el teléfono-,
    pero conozco su respuesta.
    No recuerdan.

    Se sorprenderían
    de saber que ya hace mucho tiempo
    que la casualidad juega con ellos,

    una casualidad no del todo preparada
    para convertirse en su destino,

    que los acercaba y alejaba,
    que se interponía en su camino
    y que conteniendo la risa
    se apartaba a un lado.

    Hubo signos, señales,
    pero qué hacer si no eran comprensibles.
    ¿No habrá revoloteado
    una hoja de un hombro a otro
    hace tres años
    o incluso el último martes?

    Hubo algo perdido y encontrado.
    Quién sabe si alguna pelota
    en los matorrales de la infancia.

    Hubo picaportes y timbres
    en los que un tacto
    se sobrepuso a otro tacto.
    Maletas, una junto a otra, en una consigna.
    Quizá una cierta noche el mismo sueño
    desaparecido inmediatamente después de despertar.
    Todo principio
    no es mas que una continuación,
    y el libro de los acontecimientos
    se encuentra siempre abierto a la mitad.

    Wislawa Szymborska

    De «Fin y principio» 1993
    Versión de Abel A. MurciaVer más

    ¿No es la poesía una forma mágica de serendipia?

    Responder
    • Chema dice

      15 febrero, 2012 a las 10:30

      Buenísimo el poema!

      Responder
    • Angela dice

      2 marzo, 2012 a las 13:40

      Que preciosidad de poema! Y sí, creo que tienes razón, la poesía es una forma mágica y bellisima de Serendipia 😀

      Me encanta esta pagina Chema y la Serendipia claro 😉

      Responder
      • Chema dice

        3 marzo, 2012 a las 20:24

        Muchas gracias Ángela por pasar y comentar. Esperamos seguir leyéndote por aquí

        Responder
  2. Mauro CEVI dice

    15 febrero, 2012 a las 11:38

    Suena muy bien la palabra SERENDIPIA, yo que soy de pueblo diría CHIRIPA, aunque quizás la diferencia es que chiripa la veo más cerca del azar «El sonó la flauta por casualidad», y la serendipia debe llevar aparejado al azar también la curiosidad y sagacidad necesarias para poder sacar algo provechoso.

    Responder
    • @brnabe dice

      21 febrero, 2012 a las 12:01

      Me encanta la traducción a CHIRIPA, tal vez por el componente de las circustancias en las que se da este tipo tan especial, habría que llamarla CHIRIPA FOCALIZADA (y ya tenemos el término castellanizado).
      🙂

      Responder
      • Chema dice

        23 febrero, 2012 a las 19:30

        Buen término, queda apuntado 😉

        Responder
    • Chema dice

      23 febrero, 2012 a las 19:23

      Efectivamente, la Serendipia tiene un componente casual, pero también otro de capacidad de enfocarlo hacia nuestro provecho

      Responder
  3. Valentin dice

    15 febrero, 2012 a las 12:57

    Gran post!!

    Me ha gustado mucho, lo he compartido en twitter y creo que nos servirá a los alumnos del curso de comunicación social En+ que estamos haciendo… creo en la serendipia…en los intereses comunes, la inteligencia colectiva…es lo que va a marcar la diferencia para avanzar en estos tiempos de crisis….emocional??

    Gracias, te sigo, feliz día!!

    Responder
    • Chema dice

      23 febrero, 2012 a las 19:27

      Gracias Valentín por el comentario

      Como bien dices, la inteligencia colectiva y el componente social es lo que está marcando ya la diferencia. Veremos que nos depara los próximos años, o más bien construyámoslo

      Responder
  4. Olita dice

    16 febrero, 2012 a las 0:53

    Wow .. Hace unos dias llego a mis manos un libro muy interesante sobre Sincrodestino .. y hoy al estar buscado informacón sobre dicha lectura, me encuentro con esta Pag, la cual hasta ahora me parece maravillosa y que decir de este tema en particular … Muuuy interesante, muchas gracias por compartirlo.

    Responder
    • Chema dice

      23 febrero, 2012 a las 19:30

      Me alegro de que te haya gustado Olita y espero que podamos reflexionar juntos sobre este y otros temas

      Responder
  5. Aitor Calero García dice

    2 marzo, 2012 a las 10:16

    Buen post, creo que es todo un manifiesto para que lancemos eso que llevamos tanto tiempo procastinando, el serendipicast.

    Aunque chiripa me parece genial.

    Responder
    • Chema dice

      3 marzo, 2012 a las 20:24

      No lo estamos procrastinando Aitor, simplemente estamos dejando madurar la idea. De hecho, cada vez se me ocurren más cosas que podríamos incluir 😉

      Responder
  6. Orlando Diaz dice

    3 marzo, 2012 a las 19:45

    Es fascinante tener los conocimientos, hoy he agredido lo relacionado a la Serendipia
    gracias pero muchas gracias desde Maracaibo Venezuela.

    Responder
    • Chema dice

      3 marzo, 2012 a las 20:25

      Gracias a ti Orlando por entrar y comentar!

      Responder
  7. Mabi,OM dice

    6 marzo, 2012 a las 10:00

    …todo un descubrimiento,aprender o captar….

    Responder
  8. lili dice

    30 junio, 2012 a las 3:18

    me encanto el tema y serendipia muy bueno

    Responder
  9. una dice

    17 octubre, 2013 a las 18:35

    La Serendipia me trahi aqui, veremos a ver donde me lleva.
    Buen blog.
    Gracias.

    Responder
    • Chema Cepeda dice

      27 octubre, 2013 a las 16:50

      Veremos. Gracias por comentar

      Responder
  10. Jorge dice

    27 octubre, 2013 a las 17:40

    Muy interesante la tematica de su blog Sr. Chema , lo que aqui trata de definirse con el termino serindipia se relaciona con el termino junguiano sincronicidad psiquica, hechos acausales pero que refieren al objetivo buscado por un individuo, son aquellas situaciones que queremos adjudicar al azar , a la fortuna a Dios o al inconciente pero que nos suceden cuando enfocamos en ellas. Saludos desde Alberta-Canada.

    Responder
  11. piluki dice

    5 noviembre, 2013 a las 14:43

    Solo puedo decir que tu pagina me alegrado el día!!! Curiosamente la he encontrado porque alguien de mis contactos de whatsapp a puesto la palabra «SERENDIPIA» en su estado y no sabía lo que significaba. Digo que me ha alegrado el día porque siempre he pensado en todo esto, he pensado que todo podía estar conectado. Me encanta!!! Nunca contesto a estas cosas pero hoy me he sentido con el deber de hacerlo. Gracias!!!

    Responder
    • Chema Cepeda dice

      6 noviembre, 2013 a las 1:26

      Pues me alegro de que esta entrada te haya alegrado el día y que haberte animado a comentar. Te espero más veces por aquí 😉

      Responder
  12. Victor dice

    6 noviembre, 2013 a las 22:16

    Muy interesante artículo. La infoxicación en la que nos movemos puede crear “serendipias» sin duda interesantes. Si Centramos nuestra atención, seleccionando y procesando bien la información para reflexionar sobre ella, entonces seremos generadores de nuevas ideas, creativos e innovadores. Otro post similar, con vuestro permiso, http://www.cuestiondeideas.com/serendipias-mundo-infoxicado/

    Responder
  13. cserrano dice

    5 julio, 2016 a las 0:50

    el término SERENDIPITY lo conocí de un vecino de marina. ..El yate al lado del mío se llamaba así y le pregunte al dueño amigo el porque de ese nombre y me explico lo siguiente

    ES UN ECHO AFORTUNADO QUE JAMÁS DEJARÁ DE SERLO

    me dediqué a ver cuantos tenía yo en mi vida y conseguí que como 14 SERENDIPIAS estaba disfrutando

    revisen cuantos poseen?
    los invito y se sorprenderan

    ando predicando que hay que evitar que los echos considerados pasen a no serlos

    vivan LOS SERENDIPITYS

    Responder
  14. Seluna dice

    23 octubre, 2016 a las 5:47

    Pues yo solo te digo una cosa CHEMA, cuando me da la serendipia, creo arte en.mi laboratorio gastronómico y es de gran bendición para el paladar de los míos… abrazos! Y mucho éxito en tus serendipeadas;)

    Responder
    • Chema Cepeda dice

      24 octubre, 2016 a las 0:06

      Gracias Seluna! Y que siga fluyendo la serendipia 🙂

      Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    15 febrero, 2012 a las 6:04

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com:   Solo si tienes el viento a tu favor sabrás identificar la Serendipia   Llevaba un tiempo queriendo encontrar el momento para hablar en el blog de Serendipia, un término que me fascina y sobre el que llevo investigando u……

    Responder
  2. Pequeños gestos que cambian el mundo | El Efecto Pigmalión dice:
    22 febrero, 2012 a las 13:05

    […] caso, se ha aprovechado un momento de cambio de una asignatura para conseguir el objetivo. La Serendipia está ahí fuera, tan solo hay que saber […]

    Responder
  3. Cómo cultivar tu talento para generar nuevas oportunidades y aprovecharlas | El Efecto Pigmalión dice:
    3 julio, 2012 a las 6:31

    […] hemos hablado en otra ocasión de la Serendipia, como un descubrimiento genial y a la vez inesperado, y de su importancia como momentos importantes […]

    Responder
  4. Cómo crear tu propio campo de distorsión de la realidad | El Efecto Pigmalión dice:
    10 octubre, 2012 a las 11:20

    […] era algo sobre lo que quería escribir desde hace algún tiempo (gracias Andrés por el momento de Serendipia […]

    Responder
  5. Claves para atrapar tus momentos de Serendipia - BLOG ePsicologia.eu dice:
    1 abril, 2013 a las 13:25

    […] Claves para atrapar tus momentos de Serendipia | El Efecto Pigmalión. […]

    Responder
  6. Cómo crear tu propio campo de distorsión de la realidad- ePsicologia.eu dice:
    22 abril, 2013 a las 20:50

    […] La primera vez que leí sobre este tema fue en un post escrito por Michael Ellsberg en el blog de Tim Ferris, cuando buscaba documentación para escribir sobre el Arte de la Mirada. Hace unos días tropecé con una entrada de Andrés Pérez Ortega en la que hablaba sobre este tema y recordé que era algo sobre lo que quería escribir desde hace algún tiempo (gracias Andrés por el momento de Serendipia  ). […]

    Responder
  7. La vida efímera de las ideas | El Efecto Pigmalión dice:
    1 octubre, 2013 a las 6:29

    […] es que a veces cuando se enciende la chispa y se conectan pensamientos, corremos a registrarlos para que no se pierdan, con la esperanza de retomarlos algún día o al menos reflexionar sobre ellos. Así que agarramos […]

    Responder
  8. La comunicación y el valor de las ideas | El Efecto Pigmalión dice:
    21 noviembre, 2013 a las 11:53

    […] experiencia del año pasado y  asistir al IV Congreso de Mentes Brillantes (gracias en parte a la Serendipia y a Mónica Lalanda ;)). Y por supuesto que el Congreso no defraudó y me traje para casa un buen […]

    Responder
  9. Sendero para descubrir mi Elemento | InterSer Ediciones dice:
    27 noviembre, 2013 a las 14:07

    […] dialogar con franqueza contigo. Esta no es mi zona de comodidad, lo reconozco, pero algunos de mis serendipias más fascinantes han ocurrido en sinergia con personas muy […]

    Responder
  10. Todo empieza con un momento en blanco | El Efecto Pigmalión dice:
    1 enero, 2014 a las 11:53

    […] por todas aquellas personas con las que te has cruzado en el camino gracias a la rueda de la serendipia; por aquellos matices que no hubieras descubierto si no fuera porque tenías el foco puesto en […]

    Responder
  11. Qué hubiera pasado si... | El Efecto Pigmalión dice:
    28 mayo, 2014 a las 7:00

    […] Cada vez tengo más claro que la vida no se construye de momentos ‘Qué hubiera pasado si…’ sino de ‘está pasando porque elegí este camino y no otro’. Lo importante es fijar un destino en base al que construir oportunidades que nos faciliten el camino o nos hagan llegar antes. Por supuesto que nos equivocaremos miles de veces, daremos cien vueltas y desperdiciaremos grandes oportunidades (así de cruel es la Serendipia), pero también aprenderemos a generar nuevas ocasiones y a elegir cada día mejor nuestros proyectos, para alinearlos con los objetivos que nos hemos marcado (así de grande es la Serendipia). […]

    Responder

Responder a cserrano Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

sidebar-alt

ElEfectoPigmalion © 2025
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia en la navegación. Si Vd. continúa navegando entendemos que acepta su uso.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR