• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

ElEfectoPigmalion

  • Hacking Mental
  • Conocimiento Personal
  • Dosis de Inspiración
  • Experimental
  • Libro gratuito

El salto de energía desde tu zona de confort

28 mayo, 2013 por Chema Cepeda 5 comentarios

efecto pigmalion

 

En el año 1913 el físico danés y Premio Nobel Niels Bohr propuso un modelo de átomo que explicaba por qué los electrones pueden tener órbitas estables alrededor de un átomo.

En este modelo y bajo una serie de postulados, Bohr describió que los electrones de un átomo se mueven en torno al núcleo en órbitas circulares, ocupando la órbita más cercana al núcleo o aquella de menor energía. Y además, estos pueden saltar a una órbita más próxima o alejada liberando o absorbiendo energía.

En resumen, alrededor del núcleo existen distintos niveles de energía que pueden ser ocupador por electrones.

Imagino que a estas alturas estás preguntándote ¿qué pinta el modelo de Bohr en este blog? ¿Sigo leyendo o me voy? Quédate un poco más…

 

Foto Foto de Pietro Zuco vía Flickr licencia CC-atribución

Me gustarías que pensaras en el núcleo de un átomo como en tu núcleo vital. Tus expectativas, anhelos y objetivos vitales, y tus acciones serían el electrón que gira alrededor del núcleo. Ahora quiero que pienses en las distintas órbitas como en las zonas en que te mueves o en aquellas que te gustaría estar, tomando como referencia la primera órbita que sería tu zona de confort.

 

Cuando orbitas en tu zona de confort todo fluye con normalidad, es una zona conocida sobre la que nos movemos con frecuencia y en la que no supone ningún esfuerzo permanecer.

¿Pero qué ocurre cuando queremos subir de nivel y orbitar en una zona más alejada? Entonces nos pasa como los electrones, necesitamos un empujón o aumento de energía y ahí las cosas ya no son lo que eran, porque nos movemos por territorio desconocido y a la mínima ocasión nos podemos dejar arrastrar a nuestra zona de confort o nivel inferior.

 

Ahora imagina que tu sueño está como a 8-10 órbitas de distancia ¿cómo lo puedes alcanzar? Si tuvieras energía infinita darías un gran salto y alcanzarías el nivel superior, convirtiéndolo enseguida en tu zona de confort.

Pero las cosas en el mundo real no suceden así. Para llegar al nivel 10 necesitas pasar por todos los niveles y dedicar a cada uno el tiempo y la energía necesaria para que este se convierta en tu nueva zona de confort y poder acumular ahí nueva energía para dar el siguiente salto.

Además en este juego de cambios de nivel intervienen otros actores que pueden favorecer o entorpecer tus saltos. En primer lugar está el miedo, que intentará por todos los medios que no subas de nivel y frenará todo lo que pueda (o le dejes) tus aspiraciones. Y si el miedo no es suficiente, siempre estarán los que te dirán que vas a fracasar y también aquellos que absorberán de ti toda la energía que puedan porque ellos no son capaces de generarla (vampiros emocionales).

Pero no todo está perdido. Por otro lado tendrás a tu lado personas que sabrán ver en ti unas cualidades y generarán buenas expectativas, produciendo un efecto Pigmalión positivo que te servirá de impulso para dar el salto. Y también están aquellas personas que ocupan órbitas superiores a la tuya (tus mentores visibles e invisibles), que serán tus referentes en el viaje y cederán parte de su energía para ayudarte a pasar a un nivel superior.

De estas últimas personas son de las que te tienes que rodear para conseguir tus objetivos, porque el entorno es uno de los factores más determinantes para tener éxito.

 

Y tú ¿en qué nivel orbitas?

 

Publicado en: Conocimiento Personal

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Homo Minimus dice

    28 mayo, 2013 a las 14:28

    Me gusta la analogía del átomo y los niveles de energía.
    Incluye una cierta idea de gamificación de la existencia o de mentalidad de videojuego: los niveles que hay que ir superando.
    Me parece esencial también la idea de «malla social» a la que haces referencia en el último enlace. Estoy contigo en que la mejor manera de hacer cambios (=aprender) es cambiar el entorno, en especial el entorno social.
    Salud.

    Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    28 mayo, 2013 a las 6:34

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com:   En el año 1913 el físico danés y Premio Nobel Niels Bohr propuso un modelo de átomo que explicaba por qué los electrones pueden tener órbitas estables alrededor de un átomo. En este modelo y bajo una serie de postul……

    Responder
  2. El salto de energía desde tu zona de confort | Arnaitz dice:
    25 junio, 2013 a las 8:07

    […] El salto de energía desde tu zona de confort […]

    Responder
  3. Las 4 habitaciones de la gestión del cambio | El Efecto Pigmalión dice:
    6 marzo, 2014 a las 6:41

    […] Habitación 2: negación o disonancia. En esta habitación nos sentimos relativamente cómodos, pero estamos tensos porque sabemos que hay algo que cambiar, aunque lo negamos para intentar volver a la sensación de control.  Podríamos decir que existe un elefante en esta habitación que  pone de manifiesto que se aproxima un cambio inevitable y contra el que ofrecemos una resistencia variable. En este punto podríamos optar por mantenernos en esta disonancia, o entrar en la habitación 3, la cual tiene una gran interrogación en la puerta, y supone un salto grande de energía. […]

    Responder
  4. school bell systems dice:
    9 noviembre, 2016 a las 21:20

    school bell systems

    Find the brightest school pa system currently now in stock and at the best price now!

    Responder

Responder a Bitacoras.com Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

sidebar-alt

ElEfectoPigmalion © 2025
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia en la navegación. Si Vd. continúa navegando entendemos que acepta su uso.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR