• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

ElEfectoPigmalion

  • Hacking Mental
  • Conocimiento Personal
  • Dosis de Inspiración
  • Experimental
  • Libro gratuito

La vida es lo que pasa fuera de la zona de confort

20 agosto, 2012 por Chema Cepeda 16 comentarios

Zona Confort

 

En el último post, hablamos de lo importante que es saber soltar amarras, para liberarnos de aquellas cosas que nos impiden avanzar en nuestro camino.

 

CitaSalir de la zona de confort no es una acción, es una actitud de continua búsqueda interior

Foto Foto adaptada de  KellyB vía Flickr

 

Por  mucho que nos empeñemos en pensar lo contrario, la vida es un lugar de extrema incertidumbre y quizás por eso nos aferramos a pequeños troncos que nos ofrecen seguridad, a cambio de no nadar en aguas más profundas.

 

La zona de confort es ese espacio que todos tenemos en el que nos sentimos seguros, porque lo conocemos y sabemos reaccionar a sus pequeños vaivenes. Lo bueno y lo malo de este espacio es que en él casi nunca pasa nada, casi siempre reina la calma… Este lugar puede representar nuestro trabajo, conocimientos, o aquel lugar donde contenemos nuestros sueños o aspiraciones.

En esta zona se vive relativamente bien, estamos acostumbrados y nos sentimos cómodos en ella. El problema viene cuando no estamos conformes con la vida que llevamos y necesitamos darle un giro. De nada sirve que queramos hacer un cambio importante en nuestras vidas, si no asumimos que necesitaremos salir de esta zona de relativa seguridad.

 

Fuera de la zona de confort es donde ocurren las cosas interesantes, donde se materializan los sueños y subimos de nivel. Pero cada cosa tiene su precio y vivir en este barrio se paga con un dinero muy especial: riesgo e incertidumbre. No sabemos qué nos deparará el futuro, no sabemos si nuestros planes saldrán bien o si podremos volver a nuestro espacio de seguridad en caso de que fracasemos en nuestro empeño.

Esto se traduce en miedo y el miedo es el mayor impedimento que podemos tener a la hora de conseguir nuestros objetivos, porque se encarga de recordarnos continuamente lo segura que es nuestra vida sin altibajos.

 

Salir de la zona de confort no implica tirarse a la piscina sin mirar siquiera si contiene agua. Siempre podemos sacar un pie y probar la temperatura antes de tirarnos, o tener un plan de contingencia preparado por si no encontramos agua. Lo que es seguro es que cuando estemos ahí fuera nos sentiremos incómodos, porque no estamos acostumbrados, pero también satisfechos de haber dado el paso hacia delante.

Lo bueno (y lo malo) que tiene atreverse a salir y dar un paso hacia adelante, es que el nuevo escenario se convierte en la nueva zona de confort, por lo que al final tendremos que volver a salir una y otra vez para seguir avanzando.

 

Lo importante es atreverse a dar un pequeño paso, porque a veces los pequeños gestos son los que cambian el mundo.

 

Publicado en: Retos Personales Etiquetado como: objetivos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis Garcia dice

    20 agosto, 2012 a las 8:33

    Interesante post y tema. La ‘zona de confort’ es de alguna forma la realidad que controlamos o creemos controlar, y donde hacemos la mayoría de las suposiciones básicas para el día a día. Fuera de ella nos vemos obligados a captar información para establecer nuevos esquemas y poder movernos. Es en ese proceso de ‘apertura’ de los sentidos sin dejar participar a la mente donde aparece espontáneamente creatividad y nuevas ideas.

    Responder
    • Chema dice

      29 agosto, 2012 a las 1:10

      Muchas gracias Luis por la aportación. Me gusta el concepto de ‘apertura de los sentidos sin dejar participar a la mente’, habrá que intentar desarrollarlo

      Responder
  2. Rafael Hernamperez dice

    14 febrero, 2013 a las 8:03

    Me quedo con tu frase: ‘Fuera de la zona de confort es donde ocurren las cosas interesantes, donde se materializan los sueños y subimos de nivel’.

    Añadiría un par de mi cosecha:

    ‘El pájaro que no abandona el nido nunca logra volar’.
    ‘La senda de lo seguro es corta’

    Responder
    • Chema dice

      18 febrero, 2013 a las 9:06

      Muchas gracias Rafael

      Esta claro que para poder volar hay que salir de la zona de confort

      Responder
  3. dimas dice

    13 noviembre, 2013 a las 3:00

    Formidable Chema que bueno que te encontre mes quitado muchas anclas para avanzar y salir de mi zona de confort’ mil gracias!!!!

    Responder
  4. Reina Campos Caba dice

    17 enero, 2016 a las 15:56

    Excelente post!!!
    Yo estoy saliendo de mi zona de confort y hay noches en las que no he logrado dormir como antes. Al principio no comprendía este trastorno del sueño, ya que por trabajo me vine a la capital del país y eso me tiene muy contenta, pero con los días pude deducir que era parte del proceso de salir de la zona de confort y me siento mucho más tranquila. Quizá a otras personas les ocurra otro tipo de reacción física, para mí fue el sueño.

    Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    20 agosto, 2012 a las 6:03

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com:   En el último post, hablamos de lo importante que es saber soltar amarras, para liberarnos de aquellas cosas que nos impiden avanzar en nuestro camino.   Salir de la zona de confort no es una acción, es una actitud de co……

    Responder
  2. Decir no para avanzar en la vida | El Efecto Pigmalión dice:
    27 agosto, 2012 a las 6:05

    […] proyectos (en los que nos manejamos bien), evitaremos tener que elegir entre aquellos que suponen salir de nuestra zona de confort y nos generan […]

    Responder
  3. 5 razones por las que deberías abandonar tu sueño y una por la que seguir | El Efecto Pigmalión dice:
    3 septiembre, 2012 a las 6:06

    […] a trabajar en esa idea. Pero no lo sabemos y cuanto más lejos tengamos que abandonar nuestra zona de confort, más incertidumbre […]

    Responder
  4. El salto de energía desde tu zona de confort | El Efecto Pigmalión dice:
    28 mayo, 2013 a las 6:31

    […] Me gustarías que pensaras en el núcleo de un átomo como en tu núcleo vital. Tus expectativas, anhelos y objetivos vitales, y tus acciones serían el electrón que gira alrededor del núcleo. Ahora quiero que pienses en las distintas órbitas como en las zonas en que te mueves o en aquellas que te gustaría estar, tomando como referencia la primera órbita que sería tu zona de confort. […]

    Responder
  5. La entropía personal en entornos líquidos | El Efecto Pigmalión dice:
    4 septiembre, 2013 a las 6:05

    […] de entropía, en los que la tasa de cambios tiende a ser elevada. Por decirlo llanamente, nuestra zona de confort va a ser cada vez más pequeña y el nivel de incertidumbre que tendremos fuera de ella va a ir en […]

    Responder
  6. Amigos o enemigos de la dualidad | El Efecto Pigmalión dice:
    3 diciembre, 2013 a las 7:06

    […] cuando cuestionamos nuestras afirmaciones, lo que estamos haciendo es sacar a nuestro cerebro de su zona de confort y obligarle a replantear una dualidad, creando un estado de disconfort o  disonancia cognitiva, […]

    Responder
  7. Emociones, cambio y creatividad | InterSer Ediciones dice:
    16 enero, 2014 a las 9:16

    […] tiendo a elegir ser infeliz y vivir en una cárcel… como forma de mantenerme en mi zona de confort sin riesgo. Pero ahora, y gracias a esta dolorosa verdad, puedo cambiar mi destino emocional y toda […]

    Responder
  8. La terraza de IKEA. ¿Te atreves a empezar algo nuevo? | estimulando.es dice:
    10 marzo, 2014 a las 14:54

    […] este post: “La vida es lo que pasa cuando sales de tu zona de confort” de […]

    Responder
  9. Contemplar el control automático con amor | InterSer Ediciones dice:
    28 mayo, 2014 a las 8:21

    […] estamos en la zona de confort es normal pasarnos mucho tiempo dando vueltas a ideas, emociones y comportamientos repetitivos. […]

    Responder
  10. La terraza de IKEA. ¿Te atreves a empezar algo nuevo? | estimulando.com dice:
    15 enero, 2015 a las 0:25

    […] este post: “La vida es lo que pasa cuando sales de tu zona de confort” de […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

sidebar-alt

ElEfectoPigmalion © 2023
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia en la navegación. Si Vd. continúa navegando entendemos que acepta su uso.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR