• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

ElEfectoPigmalion

  • Hacking Mental
  • Conocimiento Personal
  • Dosis de Inspiración
  • Experimental
  • Libro gratuito

Cómo memorizar datos complejos fácilmente

15 febrero, 2011 por Chema Cepeda 29 comentarios

Tecnicas de memorizacion

 

¿Olvidas datos con facilidad?¿Lo tienes en la punta de la lengua pero no sale de ahí?¿Te gustaría recitar de memoria la tabla periódica sin ningún esfuerzo? Si has contestado afirmativamente a alguna de estas preguntas, deberías conocer las técnicas que te voy a presentar.

Vive tu memoria y asómbrate. Jack Kerouac

 

Te confieso que soy de las personas que olvidan las cosas con cierta facilidad. Por más que me esfuerzo en aprenderme los nombres de las personas que me acaban de presentar o del número de teléfono que me dieron y no tenía donde apuntarlo, no hay manera, los datos se esfuman de mi mente en un abrir y cerrar de ojos.

Imagino que a tí también te ha pasado algo parecido. Te adelanto que es un problema muy sencillo de resolver, aprendiendo unas técnicas bastante simples. Los resultados son asombrosos: no solo recordaras nombres, fechas y números de teléfono, sino que también podrás recordar datos más complicados (pesos atómicos, secuencias largas de números,…). El límite como siempre lo pones tu. Incluso puedes usar estas técnicas para hacer demostraciones a tu familia y amigos. Te aseguro que se quedarán boquiabiertos…

Este es el primero de una serie de artículos en el que vamos a conocer alguno de  los métodos avanzados de memorización. Vamos a ver cómo funciona la memoria, donde almacenamos la información y qué forma tenemos de conseguir que esta le de la “importancia” necesaria al dato que queremos aprender, de forma que sea fácil de recuperar cuando nosotros queramos.

Ventajas y aplicaciones de las técnicas avanzadas de memorización:

  • Recordarás de forma consciente todos los datos que te presenten
  • Almacenarás sin esfuerzo y por tiempo ilimitado datos complejos: números, fechas, nombres de personas, datos técnicos, etc.
  • Tendrás el control casi absoluto de tu memoria: sencillamente te olvidarás del “lo tengo en la punta de la lengua”.
  • Reducirás drasticamente el tiempo de estudio y memorización de datos:
  • Asombrarás a familiares y conocidos con tus nuevas y extraordinarias dotes de memorización.

¿Estás preparado para conocer estas técnicas? Comencemos…

 

La memoria

En anteriores posts, hemos visto lo fácil que es insertar recuerdos falsos en la memoria y las técnicas que existen para eliminar selectivamente distintos recuerdos. Nuestro objetivo de hoy es conseguir arraigar suficientemente un dato para que podamos recuperarlo siempre que queramos.

La memoria es nuestro gran almacén y está encargada de almacenar y recuperar todo tipo de información. Cuando experimentamos algo o queremos incorporar un dato, se forman una serie de conexiones neuronales, que nos permitirán acceder a ese slot de información más adelante.

¿Qué hace que un dato sea fácil de recordar y otro no?

De forma general, cuanto más reforcemos esa información, más conexiones crearemos hacia ese recuerdo, de manera que cada vez será más fácil acceder a él. Así tendremos:

  • Memoria a corto plazo: pocas conexiones o sinapsis, por lo que el recuerdo es fugaz. Sirve sobre todo para la toma de decisiones y resolución de problemas inmmediatos. El ejemplo más típico es cuando nos dicen un número de teléfono y solo somos capaces de recordarlo unos pocos segundos.
  • Memoria a medio y largo plazo: muchas conexiones=recuerdo duradero. Constituye la base de nuestra experiencia. Es duradera en el tiempo, dependiendo del número y calidad de las conexiones. Aquí almacenamos por ejemplo nuestros datos personales, las caras de la gente que conocemos,etc.

Muchas veces el problema de los olvidos radica en que la memoria se ejecuta en segundo plano, en el subconsciente, de forma que no siempre tenemos control sobre ella. Esto se hace evidente en situaciones como los exámenes, en los nervios pueden jugarnos una mala pasada y bloquearnos, perdiendo el acceso a los datos almacenados.

Mediante las técnicas que vamos a conocer, tendremos la llave en nuestra mano, tomaremos el control de nuestra memoria, de forma que nunca más sufriremos de olvidos inoportunos.

Nuestro objetivo va a ser coger los recuerdos almacenados en la memoria a corto plazo y consolidarlos mediante distintas técnicas en la memoria a largo plazo.

¿Cómo se las apaña la memoria para almacenar mejor los recuerdos?

La memoria almacena mejor o peor la información  en función de cómo se la presentemos.  Por ejemplo, trabaja mejor almacenando datos que siguen una secuencia lógica (una canción, una película), que datos que no tienen nada que ver unos con otros (la lista de los Reyes Godos).

Además, aquellos datos que se insertan a la vez desde varias fuentes de captura (memoria visual, auditiva, gustativa, táctil), son más fáciles de afianzar en la memoria.

Y si encima los datos son de tipo traumático o muy relevantes para nuestra vida, la memoria se encargará de grabarlos “a fuego” de forma que nunca se pierdan.

Recordemos también que nuestra memoria no es estática, sino que va cambiando los recuerdos con el tiempo y si no los refrescamos, acabarán perdiéndose para dar paso a información nueva.

 

Técnicas habituales de memorización

Seguramente ya conoces las técnicas normales de memorización. La más conocida y eficaz es la que sigue la lógica o el razonamiento. A todos nos resulta relativamente sencillo contarle a un amigo el argumento de una película cuando salimos del cine, o incluso unos días después.

Por eso cuando estudiamos temas que siguen secuencias lógicas, estos son los más fáciles de recordar.

El problema viene con los datos aislados: fechas, nombres, lugares, etc. La forma habitual de almacenarlos es mediante la repetición, de forma que repetimos y repetimos el dato con el fin de que se creen nuevas conexiones y se afiance en nuestra memoria. Esta técnica, lejos de ser eficaz, implica perder mucho tiempo y corremos el riesgo de que los nervios nos hagan perder el acceso al dato (después de todo lo que nos ha costado almacenarlo). ¿Cuantas veces nos hemos aprendido algo “de memoria” a base de repetir y cuando hemos llegado al examen, los datos se habían esfumado?

Las técnicas que vamos a conocer, optimizan la mejor forma que tiene nuestra memoria para almacenar y recuperar los datos. De esta manera,no solo seremos capaces de recordar secuencias lógicas, sino que también podremos recuperar datos sin ninguna relación entre si.

 

Técnicas avanzadas de memorización

Entonces, ¿cómo podemos recordar datos inconexos? Sencillo, aplicando el razonamiento. Un momento, ¿no acabas de decir que estos datos son no tienen relación entre sí?, entonces ¿cómo los puedo razonar? La respuesta es más sencilla todavía: usa tu imaginación. Lo que quiero decir es que tendrás que hacer es crear asociaciones increíbles o inverosímiles de forma que puedas encadenarlas entre sí. De esa forma unos datos te llevarán fácilmente a otros y estarán encadenados permanentemente.

Vamos a hacer un sencillo ejercicio: imagina que quieres memorizar que la capital de Aruba es Oranjestad (dato superútil 😉 ). Echando a volar la imaginación, podrías pensar en una arroba (muy similar a Aruba) que se encuentra con un asterisco y de la vergüenza que le da, no se pone roja sino que se pone naranja (orange está). Imagínatelo con todo detalle, cuanto mejor te lo imagines, cuantos más detalles le des al pensamiento o más inverosimil parezca, mejor se almacenará y más fácil será de recordar. Puedes usar esta asociación que te propongo u otra que a tí te resulte más increíble. Ahora nunca olvidarás cual es la capital de Aruba…

Otra de las técnicas avanzadas de memorización es la creación de una matriz o casillero mental, en el que mediante asociaciones increíbles, podremos meter los datos que queramos almacenar. De esta manera, al 1 le asociamos con un objeto o persona, al 2 con otro, etc. así hasta el tamaño de matriz que queramos utilizar. Después, a través de la técnica de asociación que hemos visto, enlazaremos cada persona o cosa de cada casilla con el dato a almacenar. Esta forma es ideal para memorizar números: con una pequeña matriz de 10 casillas, podremos jugar con las asociaciones y almacenar todos los números que queramos.

Te aconsejo que si te interesa el tema, empieces a experimentar ya. Llevo unos meses poniendo en práctica las técnicas y estoy muy satisfecho con los resultados. En cuanto cojas agilidad con el método, no te costará ningún esfuerzo memorizar datos difíciles.

Ya hemos visto alguna de las técnicas que usaremos para memorizar con facilidad todo lo que queramos. En el próximo post sobre técnicas de memorización, profundizaremos en estos métodos y conoceremos alguno nuevo.

A continuación te dejo un par de libros muy útiles que abordan de forma profunda estás técnicas y que te pueden ayudar a mejorar tu memoria de forma considerable:

  • Desarrolla una mente prodigiosa de Ramón Campayo: ya hemos hablado en otras ocasiones de este autor, plusmarquista mundial en memorización y considerado el memorizador más rápido de la historia.
  • Tu cerebro más joven de Tony Buzan, creador de los Mapas Mentales con muchos libros publicados sobre memoria, mapas mentales y lectura ultrarrápida.

 

¿Has usado estos u otros métodos para memorizar? Cuéntanos tu experiencia

Publicado en: Hacking Mental Etiquetado como: desarrollo mental, hacking cerebral, memoria, recuerdos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. tecnicas para memorizar dice

    5 agosto, 2011 a las 19:09

    Si no puedes recordar, utiliza asociaciones con algo que se familiar para ti.

    Responder
    • jesus dice

      2 marzo, 2016 a las 20:38

      hola mi nombre es jesus tengo 22 años tengo problema porque no puedo captar las cosas se me olvida todo facilmente incluso no hablo con mis amigos ni con mi familia porque me es imposible grabarme algo en la memoria para conversar de cualquier cosa
      no hablo con nadie por ese problema que tengo es como si tuviera la mente en blanco necesito de su ayuda por favor ya no aguanto mas esto

      Responder
    • meria dice

      13 noviembre, 2016 a las 13:20

      hola , yo tengo unas oposiciones en poco tiempo y soy incapaz dememorizar los articulos de la constitucion y en cuanto a las intituciones plazos etc lo memorizo pero luego mezclo todos los datos
      hay algun consejo efectivo?? lo de los casilleros no lo entiendo muy bien..

      Responder
  2. dani dice

    14 febrero, 2012 a las 22:40

    GRACIASSSS HE SACADO UN 10 EN EL EXAMEN POLITICO DE AFRICA CON ESE METODO A SIDO GENIALL

    Responder
    • Chema dice

      15 febrero, 2012 a las 10:02

      Genial Dani! Me alegro de que el método te haya servido 😉

      Responder
  3. Jesús dice

    25 marzo, 2013 a las 9:07

    He leído, ahora no sé en que sitio, que en un reciente estudio, técnicas habituales como los esquemas o resúmenes no eran tan buenos y destacaban como el mejor método la realización de preguntas cortas.

    Un saludo y gracias por el post

    Responder
    • Chema dice

      8 mayo, 2013 a las 13:24

      Gracias Jesús. Yo también recuerdo haber leído sobre el tema de la utilidad de los esquemas. A mí en su día me resultaron muy útiles, aunque creo que ahora intentaría implementar también el uso de mapas mentales

      Responder
  4. jonathan dice

    27 mayo, 2015 a las 23:24

    Hola qué tal, una pregunta, es posible memorizar 200 claves en un día y saber de que cosa es cada una? En caso de que sea posible, como lo hago? Saludos

    Responder
  5. vera .................. 12 dice

    14 agosto, 2015 a las 16:51

    lógico porque se trata de refrescar datos constantemente,enlazar datos unos con otros, reforzar datos,crear casillas para asociar irreverentemente estos datos y lo mas impotante

    es mas importante la imaginación,que la sabiduria
    albert einstein

    Responder
  6. Daniel González dice

    17 diciembre, 2015 a las 22:53

    Hola Chema, no se si te acuerdas de mi. Hace como 6 meses te escribí en un post que tienes sobre la lectura rápida y tu amablemente me respondiste por privado. Estoy leyendo este post y me parece fascinante. Me llamó la atención cuando mencionaste los casilleros mentales y me preguntaba lo siguiente: ¿Como le enseñarías a una persona sin capacidades especiales, a grabar en su memoria los casilleros mentales en el menor tiempo posible? (parkinson law)

    Responder
    • ChemaCepeda dice

      19 diciembre, 2015 a las 18:02

      Hola Daniel

      Creo que hay varios libros interesantes al respecto, aunque los más didácticos quizás sean los de Ramón Campayo. Échales un vistazo y me cuentas 🙂

      Responder
      • Daniel González dice

        19 diciembre, 2015 a las 23:22

        Hola chema, yo conozco el libro de Ramón Campayo, es un excelente libro. Cuando te escribí el mensaje, ya le había echado un vistazo a los libros. Mi único problema era grabarme los casilleros mentales en mi mente. Me costaba trabajo grabarme, por ejemplo, que el número 23 debo verlo como «Nemo».

        Ese problema se solucionó cuando me creé una cuenta en http://www.memrise.com . Una página web creada por Ted Cook, un memory Master amigo de Tim Ferriss, que creó una página web para memorizar cosas mnemotécnicamente.

        Llevo dos días utilizando la app y es increible. Considero que es la mejor forma para memorizarme los casilleros mentales para luego utilizarlos para memorizar cualquier cosa.

        Saludos

        Responder
        • ChemaCepeda dice

          22 diciembre, 2015 a las 11:59

          Pues habrá que probar esa app. Muchas gracias!

          Responder
  7. jesus dice

    2 marzo, 2016 a las 20:34

    hola mi nombre es jesus tengo 22 años tengo problema porque no puedo captar las cosas se me olvida todo facilmente incluso no hablo con mis amigos ni con mi familia porque me es imposible grabarme algo en la memoria para conversar de cualquier cosa
    no hablo con nadie por ese problema que tengo es como si tuviera la mente en blanco necesito de su ayuda por favor ya no aguanto mas esto

    Responder
    • Ana Ozorio dice

      17 marzo, 2016 a las 5:20

      Geografía* recordando* Por cierto 0994566342 este es mi número tengo WhatsApp, por favor ayúdeme, estaré aguardando una respuesta, de antemano gracias!

      Responder
  8. Feder dice

    3 marzo, 2016 a las 17:54

    Hola chema buenas tardes, navegando encontré este post y me pareció buenisimo! te felicito y agradezco por ello. Te hago una consulta muy puntual como puedo memorizar rápidamente conceptos y su porcentaje?? ejemplo: presentismo 8,33%, refrigerio 20%, obra social 3%, etc etc. Desde ya muchas Gracias

    Responder
  9. Ana Ozorio dice

    17 marzo, 2016 a las 4:59

    Hola dentro de unas semanas tengo un examen de geogragía son todos números, no sé como memorizarlos, es posible aprenderlos en 1 semana y de ser así como puedo hacerlo, estoy desesperada. Por ejemplo el Paraguay tiene 406752 km2 de superficie se divide en región oriental 159827km2 y región occidental 246925 posee 17 departamentos, cada dpto. se tiene sus capitales, debo saber la extensión, datos como el clima, fauna, flora, etc. Además de la población urbana y rural de cada departamento con sus porcentajes, ciudades, cerros, arroyos, lagos, esto es sólo una parte de lo que tengo que estudiar, existen muchos datos más que si empiezo a escribirlo todo sería larguísimo! Ya no sé qué hacer ayúdeme, mi futuro está en ese examen, ya que es un examen de ingreso para la universidad, estoy desesperada! Podría responderme lo más rápido posible! Soy pésima revordando números :'(

    Responder
    • luis zurita dice

      24 junio, 2016 a las 21:14

      LA MEJOR MANERA Y EL CONSEJO ES ESTUDIAR SIN DUDA ESE METODO NO FALLA

      Responder
  10. elias dice

    19 julio, 2016 a las 2:35

    hola yo lei el libro de ramon campayo pero no entendi la tecnica de estudio ( no se en q pagina se encuentra pero me gustaria q lo explicarlas gracias

    Responder
  11. NGHNGHN dice

    15 septiembre, 2016 a las 13:21

    Muy bueno el método, pero la palabra ti, no lleva tilde por ser monosílaba y no existir otra con las mismas letras y requiera su diferenciación como con la palabra o monosílabo tú o tu.

    Responder
  12. Pedro dice

    4 mayo, 2018 a las 9:44

    Hola!! Muy buen post y muy buenos consejos para hacer más eficaz la memorización. A mi lo que siempre me funciona cunado no consigo retener algo de primeras es hacer asociaciones mentales. Gracias por compartirlo y un saludo.

    Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    15 febrero, 2011 a las 6:20

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: ¿Olvidas datos con facilidad?¿Lo tienes en la punta de la lengua pero no sale de ahí?¿Te gustaría recitar de memoria la tabla periódica sin ningún esfuerzo? Si has contestado afirmativamente a alguna de estas preguntas……

    Responder
  2. Mapas mentales: organización y almacenamiento cerebral sin pérdida | El Efecto Pigmalión dice:
    8 marzo, 2011 a las 6:29

    […] hemos visto cómo memorizar datos complejos fácilmente mediante distintas técnicas. Ahora vamos a abordar cuál es la manera más eficaz que tiene […]

    Responder
  3. Reto personal: Aprende a comunicarte en otro idioma en 20 días dice:
    15 marzo, 2011 a las 6:15

    […] inverosímiles: mi favorito. Ya os he hablado de él en el artículo de técnicas de memorización avanzadas. Te recomiendo que practiques con este método antes de comenzar a memorizar palabras de otro […]

    Responder
  4. Hacking Mental: Cómo borrar recuerdos de tu memoria dice:
    25 marzo, 2011 a las 12:00

    […] Como memorizar datos complejos facilmente (Edito: ya […]

    Responder
  5. Las 3 claves para recordar siempre el nombre de una persona | El Efecto Pigmalión dice:
    24 mayo, 2011 a las 8:56

    […] Esta técnica es la que más me gusta y mejores resultados me está dando a la hora de memorizar datos complejos. […]

    Responder
  6. Cómo memorizar datos complejos fácilmente | Solo Hacelo dice:
    3 mayo, 2012 a las 5:16

    […] Vía elefectopigmalion […]

    Responder
  7. Mapas mentales: organización y almacenamiento cerebral sin pérdida « mediacionartistica dice:
    14 noviembre, 2012 a las 12:41

    […] hemos visto cómo memorizar datos complejos fácilmente mediante distintas técnicas. Ahora vamos a abordar cuál es la manera más eficaz que tiene […]

    Responder
  8. Sin emoción hablas, con emoción Comunicas- ePsicologia.eu dice:
    22 abril, 2013 a las 20:53

    […] Cuanto más arraigado tengamos un recuerdo, más caminos se habrán creado. Existen muchas técnicas para favorecer la memorización, como puede ser la de realizar asociaciones […]

    Responder

Responder a ChemaCepeda Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

sidebar-alt

ElEfectoPigmalion © 2025
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia en la navegación. Si Vd. continúa navegando entendemos que acepta su uso.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR