• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

ElEfectoPigmalion

  • Hacking Mental
  • Conocimiento Personal
  • Dosis de Inspiración
  • Experimental
  • Libro gratuito

Cultura de pedir permiso vs cultura de participación

17 septiembre, 2014 por Chema Cepeda 3 comentarios

pedir permiso

 

Tres meses sin escribir en el blog son unas vacaciones exageradamente largas, o más bien la excusa perfecta para apagar muchos fuegos que han surgido en este tiempo en mi vida profesional. Sea como fuere y aunque mi vida profesional (o más bien mi actitud hacia ella), se empeñe en mantenerme alejado de mi espacio personal de reflexión y aprendizaje, creo que es justo -y para mí necesario- volver a la rutina de compartir contigo ciertos pensamientos y seguir provocando sensaciones en torno a ellos.

Veremos lo que da de sí esta nueva temporada, aunque vistos los antecedentes, me conformo con mantener todo lo que me aporta a nivel personal y espero provocar a la altura de tus expectativas.

Créditos: Foto de Joshua Earle

 

 

Hace unos días leyendo un artículo de salud, me encontré con un término interesante que sin duda podríamos adaptar a todo lo que hacemos, y es el de la ‘Cultura de pedir permiso’ que subyace en muchas de nuestras decisiones. Parece como si cuando queremos hacer algo disruptivo, o simplemente algo que nos saca de nuestra zona de confort, necesitáramos pedir permiso a otra persona teóricamente más capacitada que nosotros, o incluso en el peor de los casos, a nosotros mismos.

Bastante cuesta ya dar ese pequeño primer paso que necesita cada camino para ser iniciado y que rompe con todos nuestros miedos e incertidumbres ante aquello que se iniciará con el cambio, como para además tener que pedir permiso por hacerlo.

 

Lo que me preocupa es que esa petición de permiso sea la excusa perfecta para desactivar el detonador de nuestra acción. «Hasta que no tenga permiso, no hago nada». O puede que sea la forma de proyectar en otras personas nuestra inacción «si ese ‘gurú’ no ha sido capaz de conseguirlo, yo tampoco podré; no merece la pena intentarlo». Sea como fuere el resultado es el mismo: inacción o parálisis en la antesala de pedir permiso.

 

Pedir permiso vive eternamente en la antesala de la incertidumbre ante la acción.

 

En el otro lado del tablero se encuentra la Cultura de la participación, que se caracteriza porque allí es donde cualquier persona puede aportar su valor individual sin importar su experiencia o conocimientos. En ella tienes la capacidad no solo de decidir en qué cosas quieres participar, sino también aquello en lo que serás su impulsor, tus propios cambios. Aquí no pides permiso, porque no hace falta pedir permiso.

 

Pedir permiso es una barrera opcional en la que instalarte. Participar es impulsar y provocar que las cosas sucedan.

 

¿Por qué nos empeñaremos tanto en boicotear nuestras acciones?

 

Publicado en: Conocimiento Personal

Interacciones con los lectores

Trackbacks

  1. website dice:
    25 julio, 2019 a las 2:13

    website

    Cultura de pedir permiso vs cultura de participación

    Responder
  2. download dice:
    18 noviembre, 2019 a las 13:38

    download

    Cultura de pedir permiso vs cultura de participación

    Responder
  3. /cultura-de-pedir-permiso-vs-cultura-de-participacion/trackback/ dice:
    18 noviembre, 2019 a las 15:25

    /cultura-de-pedir-permiso-vs-cultura-de-participacion/trackback/

    Cultura de pedir permiso vs cultura de participación

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

sidebar-alt

ElEfectoPigmalion © 2023
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia en la navegación. Si Vd. continúa navegando entendemos que acepta su uso.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR