• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

ElEfectoPigmalion

  • Hacking Mental
  • Conocimiento Personal
  • Dosis de Inspiración
  • Experimental
  • Libro gratuito

La Teoría de las ventanas rotas y tus objetivos

4 junio, 2013 por Chema Cepeda 8 comentarios

teoria ventanas rotas

 

El otro día llegaba a mis manos a través de Facebook un interesante artículo que hablaba sobre la Teoría de las ventanas rotas y que llamó mi atención. En él explicaban un curioso experimento realizado en la Universidad de Stanford en el año 1969 por el profesor Phillip Zimbardo.

[quote]Hasta el hundimiento del Titanic comenzó con una pequeña grieta en el casco[/quote]

Foto Foto de warein.holgado vía Flickr – Licencia Atribución

Dos coches idénticos fueron abandonados en 2 ciudades distintas. Uno en el Bronx, por entonces una de las zonas más deprimidas de Nueva York; y el otro en Palo Alto, zona de alto nivel económico de California. El objetivo del estudio era comprobar qué pasaría con aquellos vehículos en función del nivel social donde habían sido abandonados.

Los resultados que obtuvieron fueron que el coche depositado en el Bronx sufrió de vandalismo a las pocas horas de ser abandonado, mientras que el otro vehículo aguantó varios días sin desperfecto alguno. Hasta aquí es un hecho que a la mayoría de personas nos podría parecer lógico y esperable.

Lo curioso es que el experimento no terminó en este punto. Los investigadores decidieron romper entonces una de las ventanas del vehículo que aún estaba intacto y ahí fue cuando el estudio se volvió más interesante… En pocas horas el coche sufrió los mismos episodios de vandalismo que había recibido el vehículo abandonado en el Bronx. Y a partir de ahí y con la suma de posteriores investigaciones, se desarrolló la Teoría de las ventanas rotas.

 

De este estudio se podemos extraer varias conclusiones. En primer lugar, que un cristal roto transmite idea de deterioro, de normas rotas y de falta de cuidado, lo cual produce un efecto en cadena que lleva a un mayor deterioro, lo que refuerza las mismas ideas y cierra el círculo.

En segundo lugar, que de la misma forma podemos llevar esta reflexión a otras esferas de nuestra vida. Un cristal roto podría equivaler a un descuido en el trabajo, relación de pareja, objetivos, etc.

 

Es algo que no me había parado a pensar hasta ahora y creo que se cumple en muchos casos. Por ejemplo cuando me planteo perder peso y empiezo una dieta, existen días o momentos señalados en los que decido saltármela. Este es un hecho que seguro que a mi organismo le resulta irrelevante, porque total ¿qué es un día o un momento entre muchos días de esfuerzo y sacrificio? Pero ese pequeño ‘descuido’ supone en ocasiones la ventana rota que me lleva a abandonar el hábito a medio o largo plazo.

 

Parece que la disciplina personal es mucho más importante de lo que pensamos para conseguir un objetivo o adquirir un hábito, porque relajarnos mediante la omisión de pequeños detalles que a simple vista podrían parecer poco importantes, pueden ocasionar brechas en el sistema que acaben por hundir el barco.

Quizás por eso las personas que consiguen sus objetivos tienen una mezcla perfecta entre enfoque, motivación y autodisciplina.

 

¿Cómo podemos luchar contra las ventanas rotas?

Cuando nos planteamos cualquier objetivo, es normal que se rompan algunas ventanas, al fin y al cabo no dejan de ser de ‘cristal’. Lo importante en estos casos es que seamos conscientes de la posibilidad de que esas ventanas se pueden romper, y estar así preparados para repararlas antes de que se dañen otras, manteniendo íntegro el sistema durante el mayor tiempo posible.

Siendo conscientes del efecto que produce esta teoría, deberíamos empezar con una buena revisión de todas nuestras rutinas, para detectar cuáles son nuestras ventanas rotas y evitar que alcancen un Efecto Mariposa en nuestros hábitos.

 

Y tu ¿permites en tu estructura la presencia de ventanas rotas?

Publicado en: Conocimiento Personal

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. humberto dice

    14 julio, 2013 a las 16:00

    Me interesa este espacio donde se puede aprender mucho sobre las formas util de usar el cerebro. Nada debe haber que escape a la capacidad de observacion y refleccion de una mente bien adiestrada y esto ultimo se alcanza con disciplina y metodo continuo.. Muchas gracias por haber creado esta web…

    Responder
    • Chema Cepeda dice

      19 julio, 2013 a las 19:14

      Gracias a ti Humberto por compartir esta reflexión 🙂

      Responder
  2. ragan dice

    24 enero, 2014 a las 4:31

    Creo que el subtítulo «¿Cómo podemos luchar contra la Teoría de las ventanas rotas?» es inadecuado. Debería ser «¿Cómo podemos luchar contra las ventanas rotas?». No hay que luchar contra la teoría, es como tratar de contradecir al tal profesor Zimbardo.

    Por lo demás, excelente artículo. Saludos.

    Responder
    • Chema Cepeda dice

      25 enero, 2014 a las 21:40

      Gracias Ragan, tenías razón y ya está corregido 😉

      Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    4 junio, 2013 a las 6:48

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com:   El otro día llegaba a mis manos a través de Facebook un interesante artículo que hablaba sobre la Teoría de las ventanas rotas y que llamó mi atención. En él explicaban un curioso experimento realizado en la Univer……

    Responder
  2. clock parts dice:
    5 octubre, 2016 a las 7:01

    clock parts

    click here for the top weather clock plastic dial around

    Responder
  3. school pa system dice:
    8 noviembre, 2016 a las 13:05

    school pa system

    Find here the top wireless pa system for schools that is in stock and on sale now!

    Responder
  4. led flashlight dice:
    23 noviembre, 2016 a las 23:04

    led flashlight

    Get the brightest flashlight that is in stock and at the best cost today!

    Responder

Responder a ragan Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

sidebar-alt

ElEfectoPigmalion © 2025
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia en la navegación. Si Vd. continúa navegando entendemos que acepta su uso.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR