Foto modificada de Creativity103 vía Flickr
¿Es posible insertar un recuerdo en la mente de alguien de forma que la persona lo integre como propio? No solo es posible, sino que probablemente alguien te lo ha hecho alguna vez o incluso tu has participado en la inserción de un recuerdo falso. Vamos a ver cómo es posible insertar falsos recuerdos en la mente de cualquier persona.
Es muy probable que estés convencido de que tienes algún recuerdo (más o menos nítido) de tu más tierna infancia, incluso de cuando eras un bebé. Siento tener que decepcionarte, pero muy posiblemente tu recuerdo sea falso.
Vamos a ir incluso un poco más allá: ¿tienes la certeza absoluta de que alguno de tus recuerdos fue tal y como tú lo recuerdas? ¿Estás seguro?, ¿pondrías la mano en el fuego? Pues siento volver a decepcionarte pero seguro que no fue como tu lo recuerdas y es en parte producto de tu imaginación.
Siempre he tenido la intuición de que determinados recuerdos que tenía de mi infancia no lo eran realmente, sino composiciones que el cerebro había ido generando con retales de historias contadas por otras personas, principalmente mis padres y familiares. Ahora tengo la certeza.
No sólo recordamos cosas que no han pasado, sino que las que realmente hemos vivido resulta que no las recordamos con mucha fidelidad. Cuantas veces habré discutido con mi pareja sobre quien tiene razón acerca de cómo se desarrolló algo. ¿Te resulta familiar esta situación? Los dos pensábamos que nuestro recuerdo era el más fiel a la realidad y no dábamos nuestro brazo a torcer. En realidad los dos estábamos equivocados y si un espectador hubiese grabado la escena original, nos sorprenderíamos de lo que pasó en realidad.
Ya vimos en otro post cómo eliminar recuerdos concretos de nuestra memoria. Hoy damos un paso más allá y vamos a descubrir cómo nos engaña nuestro cerebro cuando recordamos y cómo podemos engañarle nosotros a él para que recuerde lo que nos plazca.
Cómo se almacenan los recuerdos
Mediante la memoria somos capaces de almacenar los recuerdos en distintas zonas de nuestro cerebro para poder evocarlas posteriormente cuando las necesitemos.
El recuerdo se almacena mediante conexiones entre grupos de neuronas, de forma que: cuanto más importante, traumático, o más veces se use el recuerdo, mayor número de conexiones se formarán y habrá más caminos para acceder a dicho recuerdo.
Además, existen distintos neurotransmisores que se liberan en distintas situaciones, como puede ser el miedo o el estrés, que aumentan la forma en que se fija el recuerdo en nuestro cerebro, haciendo así que sea mucho más difícil de eliminar.
Los falsos recuerdos: el corta-pega de nuestra memoria
Hace años se pensaba que nuestra memoria era una grabadora que simplemente cogía datos, los almacenaba y los devolvía exactamente igual. Hoy sabemos que no es así.
Nuestra memoria no es un fiel reproductor de las cosas que nos han pasado, sino que es más bien caprichosa. De esa forma, con el tiempo nuestros recuerdos evolucionan y les añadimos o eliminamos información a nuestro antojo. Este retoque continuo se produce por la adquisición de nuevas experiencias y por influencias externas de otras personas. De esa forma, algo que hemos vivido de una manera determinada que podemos evocar perfectamente al poco tiempo de almacenarlo, con el tiempo se alimenta de otros recuerdos y sufre una auténtica transformación.
Parece además que la memoria tiene complejo de superioridad y va mejorando los recuerdos para que nos sintamos más a gusto con nosotros mismos. De esa manera, habitualmente recordamos que obtuvimos mejores notas académicas de las que realmente sacamos (a lo mejor por eso engordamos los currículums). También así es como el cerebro nos hace creer que hemos tomado una elección correcta, mejorando el recuerdo para que nos sintamos más felices. Y también funciona al contrario, minimizando los efectos de una pérdida para disminuir las consecuencias.
Al igual que somos capaces de coger un recuerdo, contaminarlo y dejarlo irreconocible, también podemos crear uno nuevo e interiorizarlo como propio. Basta con pensar y visualizar muchas veces un evento para que empecemos a recordarlo.
Entonces, ¿qué validez o confiabilidad podemos dar a nuestra memoria? Pues por lo que parece, más bien poca y según para que cosas. A nadie le importa que pienses que sacaste mejores notas, o que recuerdes como te acunaban cuando eras un bebé. El problema viene cuando «recuerdas» ante un jurado quien fue la persona que te agredió o cómo sufriste malos tratos en la infancia.
Uno de los casos más llamativos de la baja confiabilidad es el de las ruedas de reconocimiento en identificación de criminales. De entre los casos en los que se confundió al asesino (demostrado posteriormente mediante ADN), el 78% fueron acusados por identificación de testigos. De esta forma los falsos recuerdos han sido protagonistas de muchos casos judiciales, en los cuales se les ha concedido mayor valor del que se debería.
También existen casos de pacientes inducidos por sus propios psicólogos y psiquiatras, han recordado erróneamente haber sido víctimas de abusos o malos tratos para justificar unos síntomas, destrozando así la vida de muchas familias.
Introducción de falsos recuerdos en el cerebro
Es muy posible que muchos de tus recuerdos de tu infancia no sean tal y como los recuerdas o incluso que sean falsos. Te invito a hacer un pequeño análisis mental y verás como empiezas a dudar sobre ciertos recuerdos…
Llegados a este punto, ¿es posible insertar un recuerdo concreto en la mente de otra persona? Es un tema que desde que ví la película Origen -Inception- (y hasta aquí puedo leer, odio los spoilers) me ha dado que pensar y me ha hecho investigar sobre el tema.
La respuesta a la pregunta anterior es si, se pueden crear falsos recuerdos e introducirlos mediante varias técnicas como son la hipnosis, el rebirthing y la terapia de recuperación de memoria.
La psicóloga Elisabeth Loftus, es quizás la persona que mejor conozca en el mundo los entresijos de la memoria y la introducción de recuerdos. Además de ser toda una experta en la materia, participó como testigo de la defensa en el juicio contra John Denjanjuk, acusado de ser el responsable de dar muerte a un millón de personas en el campo de concentración de Treblinka (Polonia). El acusado fue identificado por varios supervivientes y condenado a muerte. Años después, nuevas pruebas encontradas apuntaban a su inocencia.
La Dra Loftus, ha realizado distintos experimentos en los que ha conseguido introducir con éxito falsos recuerdos en personas. En uno de ellos, consiguió que un grupo de personas recordara lo felices que habían sido en su infancia cuando Bugs Bunny les abrazó en su visita a Disney World. En otro, ha sido capaz de crear hábitos alimenticios saludables mediante la implantación de preferencias sobre ciertos alimentos
Factores que facilitan la implantación de un falso recuerdo en una persona:
– Susceptibilidad personal: las personas con problemas de memoria o atención son más susceptibles. Se estima que la cuarta parte de la población es apta para la implantación.
– Las personas con gran imaginación son también más vulnerables.
– Añadir detalles sensoriales como el tacto, el oído, la vista o el olfato, aumenta las posibilidades de implantación exitosa.
– Ejercer presión psicológica sobre la persona para que recuerde
Los 5 pasos para implantar falsos recuerdos: la receta
Finalmente lo que seguro que estás esperando desde el inicio del post: la receta. Ya hemos desgranado los ingredientes, sólo nos falta saber la forma de cocinarlos para obtener el plato deseado. (Aviso previo: si intentas esto con alguién, es posible que cambies sus recuerdos para siempre.)
Ingredientes:
– Persona susceptible (mejor con problemas de atención o de memoria).
– Historia personal previa del sujeto a manipular.
– Uno o varios falsos recuerdos.
– Un manipulador.
– Un poco de paciencia y tiempo.
Forma de elaboración: Los 5 pasos para implantar un recuerdo
1. Conseguir la vida personal del sujeto: esto puede hacerse a través de su psicoterapeuta o su familia.
2. Plantar la semilla del falso recuerdo: mediante sugestión, sugiere la posibilidad de que el falso recuerdo podría haber pasado.
3. Cocinar a fuego lento: poco a poco, el sujeto comenzará a sentirse familiar con el recuerdo. Añadir recuerdos accesorios paulatinamente (detalles, lugares, personas, etc.) para que el recuerdo comience a coger forma. Poco a poco los límites entre el recuerdo original y el implantado se irán difuminando.
4. Añadir potenciadores y aceleradores: que el sujeto imagine la escena, añadir detalles sensoriales como puede ser mostrarle fotos auténticas junto con otras trucadas.
5. Preparar al gusto: mediante detalles finales, conseguir el recuerdo como nos apetezca.
Es increíble no solo la influencia que podemos tener sobre las personas, sino también cómo podemos alterar sus recuerdos, incluso sin darnos cuenta.
A partir de ahora, cuando judgues si un recuerdo es auténtico, tendrás que descartar primero si te lo has imaginado, lo has soñado o se debe a cualquier otra experiencia. Incluso cabe la posibilidad de que te lo hayan implantado…
Has conseguido llegar hasta el final del artículo, lo que demuestra que ha sido de tu interés y por lo menos he conseguido despertar tu curiosidad. Te pido un último favor: deja un comentario sobre tus impresiones o experiencias y anima el debate. De tus comentarios nos beneficiamos todos.
Post relacionados en proceso de elaboración…
– Cómo acceder a recuerdos específicos de tu memoria
– Memorización ultrarrápida
– ________________(en blanco a propósito, tú decides sobre lo que quieres que escriba)
¿Te gustaría leer algún post antes que otro? ¿Quieres que escriba sobre algún tema de tu interés? ¡Deja un comentario!
Elena dice
Un artículo muy interesante. Señalar que cuando percibimos las cosas, tampoco lo estamos haciendo de forma objetiva si no que nuestra experiencia anterior influye en que detalles nos fijamos, cual desechamos y como clasificamos la información que acabamos de percibir. Por lo tanto incluso la percepción de las cosas y por lo tanto su memoria posterior, está influida por nuestros recuerdos anteriores.
Se han hecho muchos experimentos en psicología que avalan esto. Por ejemplo se les puso un vídeo a un grupo de americanos donde aparecían varias personas en un metro, entre ellas una de color. Una de las personas blancas robaba a otra. Cuando se les preguntaba a las personas que habían participado en el estudio, que habían visto un porcentaje alto (no me acuerdo exactamente cual) aseguraban que habían visto al hombre de color robando la cartera. Y es que sus prejuicios y su forma de clasificar la realidad (para estas personas los de color son los que roban y los blancos las víctimas) hacían que hubieran percibido la realidad tergiversada y se asombraban cuando les volvían a poner el vídeo enseñándoles su error.
Así que lo de las ruedas de reconocimiento como prueba objetiva, deja mucho que desear,…
Chema dice
Muchas gracias por participar, Elena.
Los prejuicios filtran la información que recibimos y cómo la almacenamos. Ponemos muchos filtros de entrada y no solo nos conformamos con eso, sino que modificamos el contenido conforme pasa el tiempo.
Al final cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia…
Alex Arias B. dice
Ahora tengo base de ideas relevantes para debatir el tema, mi consulta es: ¿Cuanta credibilidad puede tener la declaración de una menor de 5 años supuesta mente víctima de abuso sexual en cuya declaracion recuerda los supuestos hechos de forma impresionante, es decir cronológicamente día y hora de un supuesto hecho ocurrido un año atrás, primero la madre acusa que la acusada, otra mujer de unos 26 años, habían introducido sus dedos a la vaina de la pequeña, el informe médico legal señala que no hay ninguna evidencia de penetraron alguna, himen intacto, la madre de la menor cambia la versión y acusa sólo tocamientos y en su de laracon la niña reproduce una historia bien contada de supuestos hechos un año atras: Frente a la duda de haber sido inducida por la madre a repetir o recordar falsos recuerdos, ¿cuanta credibilidad puede un Tribunal o una Perito Psicóloga darle a esa declaración que puede afectar erróneamente la integridad de toda una familia ?
Gracias por permitirme este espacio.
ACMele dice
Es que las evaluaciones a menores en casos de Abuso Sexual en la infancia (ASI) no solo se basa en sus «recuerdos».
Existe lo que se llama Psicología del testimonio, y se emplea la cámara Gesell.
Además, los tests psicológicos aportan mucho material.
Saludos.
ani dice
yo quiero olvidar que conoci a una persona que me enamore al solo verla….y este amor es imposible…de un año que lo conozco solo lo he visto 4 veces …pero aun lo amo y ya no quiero por que no puedo dar ese amor a el…lo he destinado en mis gatos a lo que amo el deporte…pero aun tengo la necesidad de verle…no lo busco no le llamo pero aun asi siento que lo necesito
Jose Andreo dice
Muy buen post querido amigo.
Este es un tema muy interesante que en particular me llama la atencion.
Soy director de teatro y llevo tiempo queriendo hacer un proyecto sobre este tema, pero soy bastante desconocedor de toda esta terminologia y de todo el proceso.
Me seria de gran ayuda si entendieras del tema, y pudieras darme información.
te dejo mi correo.
un saludo
Iván dice
Muy interesante tu artículo, siempre he estado interesado en el funcionamiento del cerebro, el por qué de nuestro comportamiento, pensamiento, sentimientos y emociones, y si se pueden cambiar o no.
Déjame decirte que me gustó tu información, hice mi respectivo análisis y he llegado a la conclusión que dudo de algunos recuerdos que para mí eran estables, investigaré un poco más
Chema dice
Gracias a ti Iván por entrar y comentar. Yo hice mi propio autoanálisis antes de escribir el post y descubrí que muchos de mis recuerdos de la infancia estaban construidos en aportaciones familiares en un gran porcentaje…
Es muy curioso cómo construimos nuestra memoria a través del tiempo.
Eliza dice
wow!!! tus post son geniales!!! eres un genio! jajaj me mantienen muy entretenida jejeje me parecen muy interesantes 😀 sigue asi!! exitos!! 😀
Chema dice
Gracias Eliza! Te espero por aquí comentando más a menudo 😉
Parcancio dice
Muy interesante, aunque de hecho yo ya lo habia controlado accidentalmente:
Hace bastante ya, un dia le hable a mi abuela de una tal tia Concha, que no existia, para quedarme con ella. Y claro, logicamente me dijo que no caia en quien era.
Pues con el tiempo a veces yo seguia la broma y le decia, el otro dia me encontre con la tia Concha y me dio saludos para ti o es verdad! eso me recuerda a aquello que decia la tia Concha de…
Y lo sorprendente fue, que con el tiempo, cuanod yo ya ni me acordaba de eso, ella me hablaba de la tia concha, como si existiese y me contaba las cosas que yo me habia inventado como si le hubiesen pasado de verdad.
lucas dice
jeje pero no creo que tu abuela no recuerde el nombre de sus hijos (suponiendo que tia lo digas por parentesco y no por cariño)
cyntia dice
es posible que mediante un viaje astral, alguien pueda implementarte algun falso recuerdo?
Sophie dice
Me parecio muy interesante esto, estoy empezando a interesarme por la psicologia y psiquiatria asi que las cosas de las que hablas me son muy utiles y este en particular me ha puesto en duda sobre recuerdos que tengo jaja ahora cuando alquien me diga «¿Te acordás cuando…?» no le voy a creer, también voy a intentar este experimento con alguien.Sabes me ha pasado que me han querido hacer acordar de algo antiguo y yo no me acordaba pero ante la insistencia de esa persona termino cediendo y ahora en el presente cuando saca el tema de nuevo yo sigo sin creerlo, eso puede ser porque soy poco susceptible a la manipulacion? Gracias por todo! Besos!
Sergio dice
Muy buen articulo,
la verdad yo estoy en una situación bastante complicada en mi concepto por lo que tu escribes,
Mi hija de 23 años de la noche a la mañana me acusa de abuso sexual , es mas de violación. El pasado 22 de febrero me envió una carta en la cual me dice que ahora todo era mas claro después de visitar a una psicologa.
Mi primera reacción fue tratar de hablar con ella, pero se ha negado rotundamente. la única comunicación ha sido por correo electrónico, en donde se ratifica en sus acusaciones y me dice que debo asumir las consecuencias ante las autoridades, ante lo cual yo mismo le escribí solicitándole que entablara la denuncia y efectivamente así lo hizo. Mi intención es demostrar ante las autoridades que eso nunca paso (ni de locura) y conocer el nombre de la terapeuta que nos llevo a esta situación.
Mi única preocupación es recuperar mi hija, pero la lentitud de la autoridades es mucha y esto ya lleva 7 meses y estoy muy triste.
Hasta diciembre todo estaba normal (con discusiones mínimas de padre e hija), luego empece a ver un distanciamiento hasta la carta que me tiene al borde de la locura.
Me puedes recomendar algo?
Mag dice
Sergio, a un amigo, le sucedió lo mismo con su hija de 23 años. De un dia para el otro y sin señal alguna, pero sin ninguna intervención de una «terapeuta». Como se resolvió tu caso?
Fran dice
Yo he estado en la situacion de tu hija. Probablemente haya sido como me paso a mi, en el momento del acto que seguramente fue en la infancia el abusador le dijo que imaginara que es su padre.
Liz Palacios Abello dice
Muy interesante artículo! Gracias!!!
Carolina rodriguez dice
Yo sin querer implante un recuerdo falso en mi cuñado… Ya que el estaba un poco ebrio y me creyo con facilidad lo que le dije, desde ese dia el cree, que la historia que le conte fue real… Me di cuenta que si es facil manipular a la gente siempre y cuando sepas utilizarlo a tu favor
INTP-1 dice
Afortunadamente, en unos lustros la computación se volverá ubicua y podremos grabar continuamente todo lo que pasa a nuestro alrededor con 0 molestias. Quizás ahora no se vea esto con buenos ojos, pero se acabará aceptando socialmente y fomentaremos una convivencia basada en la empatía, la verdad y el Big Data. Podrás incluso ver como un par de amigos tienen relaciones sexuales para comparar y viceversa, hoy esto suena casi psicótico, en el futuro, apuesto a que será la norma conocer detalles de las personas de nuestro entorno para poder comprenderlas y quererlas mejor. Los falsos recuerdos tienen los días contados.
Zalasar Miu Sant dice
Interesante pero tengo una duda . como atacar o poder ayudar a una persona que no quiere seguir viviendo que no le importa mas su vida que no tiene nada para futuro que su realidad se basa en su pasado traumatico. Solo evoca los malos recuerdos y cada vez que llega a su casa se siente como loco pero a la vez cuando esta lejos de su casa es oh actua normal pero perturbada mente ido perdido pero atento de donde esta y que hace.
Tengo este pequeño dilema necesito algún consejo para poder ayudar a este chico.
utilice un ejercicio para hacerle evocar recuerdo donde el se sentía mejor por a ver logrado algo propio.
pero creo que eso no baste.
Buen articulo Gracias.
Alejandro Ricardo Quesada C dice
Hola, estoy haciendo un estudio del sobre implantar El Falso recuerdo, mediante el tipo de preguntas, preguntas reflexivas o directivas, que se realicen.
En el articulo mencionas «Ejercer presión psicológica» me podrías proporcionar las referencias o articulo relacionados, me ayudarías mucho en el proyecto de investigación.
Psdt: mira lo que encontré, quizás puede interesarte Una recomendación, en los artículos puedes citar referencias
http://www.icjsinaloa.gob.mx/medios/publicaciones/aequitased2/num35/creacion_falsosrecuerdos.pdf
Diego Tejera dice
Pues que pobre memoria tiene la gran mayoria de la gente entonces. Yo sí que puedo recordar cosas con cierto nivel de detalles de hasta cuando tenía hasta 3 años de edad, y nadie me las contó, porque d todos is familiares y allegados, soy el único que las recuerda desde hace muchos años, y la unicas personas que estaban involucradas en dichos recuerdos, en su mayoría no las he vuelto a contactar. Por lo visto mi memoria es una excepción,
Israel dice
Por lo tanto, a como describes la manera de implantar un recuerdo falso en la memoria de alguien, un acto muy fácil de realizar, ¿Como lo usan las personas que tienen conocimiento de esta tecnica?
Luis Manteiga Pousa dice
Buen artículo. Lo de los falsos recuerdos es un asunto muy preocupante, sobre todo a nivel penal. Puede traer grandes injusticias. Puede favorecer injustamente a unos y a otros, también injustamente, arruinarles la vida. Hay que perseguir estas prácticas contundentemente.