• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

ElEfectoPigmalion

  • Hacking Mental
  • Conocimiento Personal
  • Dosis de Inspiración
  • Experimental
  • Libro gratuito

Dispara el desarrollo de tu potencial con el Efecto Pigmalión

1 enero, 2011 por Chema Cepeda 75 comentarios

El Efecto Pigmalion

«Solo si creemos que podemos conseguir algo lo conseguiremos»

La Leyenda del Rey Pigmalión

Pigmalión era un rey que vivía en Chipre y tenía una gran afición a la escultura. Cuenta la mitología griega que  entre las obras que creó, había una que sobresalía por encima de las demás. Era la estatua de una mujer tan bella, que rozaba la perfección y de la que el rey se había enamorado locamente. Tanto pidió a los dioses que esta se convirtiera en una mujer real, que Afrodita conmovida por el deseo del rey la convirtió en humana. Nace así el Efecto Pigmalión.

Aplicado a nuestra vida, el Efecto Pigmalión es el proceso mediante el cual las expectativas o creencias que depositemos en una persona, modificarán su comportamiento haciendo que cumpla dichas expectativas. En psicología también es conocido como “Profecía Autocumplida”.

“Trata a una persona tal y como es y seguirá siendo lo que es; trátala como puede y debe ser y se convertirá en lo que puede y debe ser”. Goethe.


Aplicaciones del Efecto Pigmalión

Este efecto se ha estudiado y puede aplicarse en casi todos los ámbitos. El ejemplo más conocido es el de un estudio psicológico que se realizó en un colegio. A un grupo de profesores se les hizo creer que una serie de alumnos (elegidos al azar) habían sacado puntuaciones más altas que el resto en unos de test de inteligencia, por lo que estos tendrían mejores resultados. Lo curioso del estudio, es que unos meses después se comprobó que estos alumnos efectívamente habían tenido mejor rendimiento y buenos resultados. Los maestros habían creado grandes expectativas para esos alumnos, de tal forma que  su comportamiento se enfocó en que estos destacaran. Los alumnos a su vez, recibieron esas expectativas y condicionados por ellas, aumentaron su rendimiento.

También se puede aplicar a las empresas. Existe otro estudio en el que se designó un cargo de responsabilidad a un trabajador no cualificado para el puesto y las expectativas tanto de los jefes como de los compañeros hicieron que esa persona no solo desarrollase bien su nuevo trabajo sino que incluso promocionase más aún en la empresa. De la misma manera, existen gerentes que tratan a sus empleados de una forma que hace que estos trabajen muy por debajo de sus posibilidades, bajando considerablemente la productividad de la empresa.

El ámbito familiar también está plagado de ejemplos. El más típico es el de: «mi hijo fulanito es muy bueno, serio, responsable,etc.; en cambio mi otro hijo menganito es un vago,travieso,…».  Inconscientemente estaremos creando unas expectativas para cada hijo que sin duda alguna se reproducirán en el futuro y por desgracia confirmarán nuestras predicciones.

El campo de los deportes tampoco es ajeno a este efecto. Es importantísimo para un deportista de alto nivel el poder desarrollar sus capacidades al máximo y de ahí la importancia que tiene la psicología y el coaching en este campo.

Y no deja de ser curioso el Efecto Placebo que se produce en Medicina. ¿Por qué muchas veces si nos dan un placebo y nos dicen que es un medicamento conseguimos una mejora en nuestros síntomas? La respuesta es simple: el resultado es bueno porque viene de una persona en la que confiamos en temas de salud y además, tenemos unas expectativas depositadas en que los fármacos nos curan de ciertas enfermedades.


Nuestro éxito está condicionado a las expectativas

Es increible que las expectativas que los demás tengan hacia nosotros, pueden condicionar nuestro éxito o fracaso en nuestros objetivos. Cuando alguien nos alienta, nos motiva y reálmente cree en nosotros, nos empapamos como esponjas de esas creencias y pisamos el acelerador y no descansamos hasta alcanzar el objetivo. Realmente somos sensibles y permeables a las expectativas de otros, de forma que condicionan nuestras acciones.

De la misma manera, nosotros podemos ejercer un Efecto Pigmalión (EP) sobre las personas que nos rodean y favorecer que estos se desarrollen plenamente en sus objetivos vitales. Es un arma muy poderosa, pero también tiene un doble filo: al igual que un EP positivo puede ser altamente beneficioso, un EP negativo puede dar al traste con las ilusiones y limitar enormemente el potencial de una persona.

Te invito a reflexionar sobre lo siguiente:

¿Cuántas veces has tenido alguna “gran idea” y al comunicársela a algún ser querido este te ha influido con sus expectativas negativas? No digo que toda gran idea deba ser llevada a cabo y que no sea bueno una crítica externa antes de embarcarnos en un proyecto, pero muchas veces las personas ejercen sobre nosotros un EP negativo, que hace que nos desanimemos y no cumplamos nuestros objetivos. En la mayoría de los casos lo hacen de forma involuntaria, pero el efecto es igual de devastador.


El Efecto Turbo sobre tu Potencial

Llegados a este punto, me llama la atención una cosa: al igual que todos nacemos con un potencial “X” limitado por nuestros genes, nunca lo desarrollaremos completamente si no contamos con alguien (otra persona o nosotros mismos) que produzca un Efecto Pigmalión sobre nosotros. Por eso creo que es de vital importancia que si no somos capaces de “AutoPigmalionizarnos”, nos rodeemos de personas positivas que tengan fe en nuestras capacidades y que produzcan este efecto sobre nosotros.

Por otro lado, cuanto más alto nos ponemos el listón en cualquier objetivo mejores resultados sacamos.  Quizás sea el momento de subirnos un poco el listón de nuestras metas para aumentar así nuestro rendimiento.

Y por último, debemos de ser conscientes de que podemos tener un Efecto Pigmalión más o menos grande en otras personas, por lo que debemos aprender a usarlo de forma positiva para ayudarles a desarrollar todo su potencial.


Todas estas reflexiones han hecho que este blog tome su nombre de este fenómeno y mi intención es que ejerza sobre tí un Efecto Pigmalión (positivo), ya que nace de la creencia de que todos nacemos con un gran potencial a desarrollar y que podremos conseguirlo si tenemos las herramientas suficientes. Sólo nos falta descubrir cuáles son y cómo utilizarlas.


Has conseguido llegar hasta el final del artículo, lo que demuestra que ha sido de tu interés y por lo menos he conseguido despertar tu curiosidad. Te pido un último favor: deja un comentario sobre tus impresiones o experiencias y  anima el debate. De tus comentarios nos beneficiamos todos.

¿Han ejercido sobre tí o ejerces un Efecto Pigmalión sobre los demás?  ¿Eres sensible o susceptible al poder de este efecto? ¿Eres capaz de “AutoPigmalionizarte”? ¿Cómo lo consigues?  ¿Quién es tu pigmalión?


Publicado en: Conocimiento Personal Etiquetado como: desarrollo mental, Pigmalion

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Bucanero dice

    1 enero, 2011 a las 10:01

    Interesante post, sigue en esta línea y tendrás un fan fijo! Mucho ánimo y mucha suerte…

    Responder
    • Chema dice

      3 enero, 2011 a las 1:46

      Espero que te sigan interesando. Gracias por el comentario!

      Responder
      • Cesar dice

        10 julio, 2018 a las 9:40

        Amigo gracias por el post , yo personalmente vengo de capa caida ya que actualmente me encuentro desempleado , tengo 25 años y tengo uno que otro curso de estudios en ciertas cosas , mi papa suele ser negativo desde que tengo razon al igual que mi madre y tengo miedo de que su EP este haciendo efecto conmigo , que debo hacer? , como cambiarme esa mentalidad , vivo ayn con mi papa y aveces suele lanzar uno que otro comentario negativo hacia mi , como que no me gusta el trabajo o el estudio ,creo que de cierta forma está haciendo efecto en mi sus reproches y comentarios , como revertir todo eso?.

        Responder
    • yuyis dice

      5 septiembre, 2011 a las 18:05

      A partír de hoy que conzco este efecto , todas mis actividades las voy a relizar
      pensando en que las voy a realizar exelentemente y a mis hijos les hablare
      conforme al exito que espero de cada uno de ellos.

      Responder
      • Chema dice

        14 septiembre, 2011 a las 16:28

        Esa es la actitud Yuyis!

        Me alegro del Efecto Pigmalión que vas a causar en tus hijos 🙂

        Responder
      • Elio Tropo dice

        26 septiembre, 2016 a las 22:41

        No es indispensable que les hagas conocer de tus intensiones. Es más, te aconsejo ahorrártelas. El efecto P más directo lo hacer creyéndolo tú, a solas, en tu mente. En tus horas de silencio toma unos 5 minutos diarios, o unas 60 hojas, una por día, llenándola con tus creencias (más que espectativas) acerca de quiénes son ellos. Seres magníficos. Diles, te amo, son muy inteligentes. Pero ten cuidado. Debes hacerlo en función del amor y no de la violación de su libre albedrío: quiero que sean esto o aquello. Esto no es amor, esto es imposición.

        Responder
  2. yonderi dice

    2 enero, 2011 a las 18:11

    muy interesante

    Responder
    • Chema dice

      3 enero, 2011 a las 1:46

      Muchas gracias Yonderi

      Responder
    • Katherine Sánchez dice

      8 marzo, 2018 a las 4:23

      yo soy una motivadora innata pero empírica, más tengo un problema, no logro el mismo efecto en mí misma ni en mis 2 hijos, y eso realmente me frustra, qué es lo que me falta además de autoconfianza?

      Responder
      • Annie Said dice

        20 abril, 2018 a las 4:48

        Yo también soy motivadora, y crees en el potencial de los demás, pero te falta creer de verdad en ti y tus hijos, sientes que eres un fiasco y al creerlo y arrastras a tu descendencia, el o pasó es creer que lo que haces está bien, pero creerlo de corazón, no solo creer por qué así te dicen, mucha confianza.

        Antes yo era una fracasada, ahora en un negocio nuevo he ido aprendiendo y mis ventas así como mi negocio van para arriba, tanto confianza de mi, como la de mi madre para mí.

        Responder
  3. Elena dice

    3 enero, 2011 a las 13:36

    Después de leer este artículo intentaré ejercer un efecto Pigmalión positivo para las ideas emprendedoras que tiene mi marido, intentando no ser un freno para su potencial. Eso sí, en las que sean muy descabelladas por lo menos le daré mi opinión (no lo puedo evitar).
    Un besazo y espero que te vaya muy bien con esta nueva idea.

    Responder
    • Chema dice

      4 enero, 2011 a las 0:36

      Muchísimas gracias Elena, seguro que tu marido agradecerá enormemente el Efecto Pigmalión que vas a ejercer en él. Un Beso!

      Responder
  4. Montse dice

    15 abril, 2011 a las 10:47

    Tengo la gran suerte de poder ejercer y que ejerzan en mi un efecto pigmalión positivo. Acabo de descubrir este blog y no creo que haya sido casual, más bien causal!!!

    Responder
    • Chema dice

      16 abril, 2011 a las 10:42

      Enhorabuena por tu Efecto Pigmalión positivo, Montse!

      Espero que disfrutes del blog, muchas gracias por pasar y comentar 😉

      Responder
  5. Marisa dice

    13 mayo, 2011 a las 1:37

    Como madre y como profesora, doy fe de que el Efecto Pigmalion es tan cierto como que el sol nos da energía. Lo importante es SABER que es así, que programamos a las personas de nuestro alrededor con nuestras expectativas, a no ser que ellos sean muy fuertes e independientes y decidad ignorar nuestras señales. También he conseguido realizar una «profecía autocumplida», la de crear mi propia empresa y salir adelante, y estoy convencida que mi actitud mental fue, como mínimo, el 50% de mi éxito.

    ¡Viva el Efecto Pigmalión!

    Responder
    • Chema dice

      17 mayo, 2011 a las 12:58

      Coincido plenamente contigo, Marisa. Ser conscientes de ello y del efecto que provocamos es muy importante para evitar predisposiciones negativas y favorecer las positivas.

      Me alegro un montón de tu «Autopigmalionizamiento», yo estoy en el mismo proceso y es muy gratificante.

      Gracias por comentar!

      Responder
  6. luisa dragert dice

    24 mayo, 2011 a las 0:03

    te felicito, es cierto leí con mucha atención el artículo y me he dado cuenta lo importante que es el efecto pigmaleón en cualquier ámbito, como madre y profesora ya estoy convencida en utilizarlo para bien de mis hijos y mis alumnos. gracias.

    Responder
    • Chema dice

      25 mayo, 2011 a las 1:07

      Gracias Luisa, seguro que ejercerás un gran efecto pigmalión positivo en tus hijos y alumnos!

      Responder
  7. Jorge dice

    27 mayo, 2011 a las 15:27

    Muy interesante el post.

    La verdad es muy cierto el efecto pigmalion, es una lástima que muchos jefes/gerentes/empresarios no sean capaces de aplicarlos con las personas que les rodean.

    Responder
    • Chema dice

      31 mayo, 2011 a las 23:51

      Tienes razón Jorge, la de productividad que se está desperdiciando por el desconocimiento de este efecto.

      Responder
  8. david dice

    31 mayo, 2011 a las 14:14

    referente a el efecto del que hablas es completamente cierto la educacion y el contacto humano o mejor dicho desde mi punto de vista el cariño o amor que podramos dar tambien puede hacer de nosotros y los que estan a nuestro alrededor dar un gran aporte sobre quien seremos en el futuro tambien es cierto que si te rodeas de personas problematicas y violencia seras una persona altamente violenta y negativa por otra parte quizas rompa la norma toda mi vida he estado rodeado de estos problemas anteriores y en cambio de alguna manera he conseguido no dejar que del todo me condicionen pero esta claro que si te rodeas de violencia eres violento o negativo he conseguido aunque todavia tengo mis restos a encontrar una armonia en mi alejandome de estas situaciones que de no hacerlo me hubiesen convertido en todo aquello de lo que huia mi carma personal esta en la felicidad con amor creo que es la cura perfecta la armonia que todos necesitamos esta es mi experiencia personal y os aseguro que he estado sometido a trajedias familiares y traumas desde muy niño sin embargo siempre la sabia naturaleza si la dejas te ayuda a canalizar esa ira contenida con perpestivas positas y agradables este es mi efecto pigmalion

    Responder
    • Chema dice

      31 mayo, 2011 a las 23:53

      Me alegro que te haya servido en tu vida. Muchas gracias David por pasar y comentar 🙂

      Responder
  9. yerianb dice

    18 junio, 2011 a las 19:41

    estoy muy de acuerdo con el pigmalion sobre todo cuando tienes una idea yse la comentas a un familiar por experiencia propia es un fracaso rotundo todo lo que tu corazon desea y tu mente pienze por favor realizalo en vos baja y veras como todo fluye y si quieres una opinion de alguna persona primero informate el grado de positivismo de esa persona si en todo caso nsesitas la opinion de una persona que sea un poco negativa haslo pero siempre y cuando ya tengas exito en tu idea de lo contrario si la idea es nueva no opinion a las personas negativas no arrancaras nunca ota cosa para todos los lectores recomiendo esta pagina para el desarrollo personal muy buena
    http://www.decidatriunfar.net/

    Responder
    • Chema dice

      22 junio, 2011 a las 1:29

      Muchas gracias Yerianb por contarnos tu experiencia y por el enlace 😉

      Responder
  10. Vicente dice

    19 octubre, 2011 a las 11:30

    ¡Muy interesante el post Chema!

    En el campo de la Educación, conscientes de lo beneficioso que puede ser el Efecto Pigmalion, deberíamos intentar que este efecto llegara a todos los alumnos y especialmente a aquellos que les cueste más automotivarse o «creer en sí mismos».

    Y por otro lado creo que no deberíamos crear expectativas demasiado altas o inalcanzables, ya que en el caso de no alcanzarlas, pueden producir un efecto contrario al deseado.

    ¿Podría ser este último ejemplo otro tipo de Efecto Pigmalion negativo?

    ¡Saludos!

    Responder
    • Chema dice

      3 noviembre, 2011 a las 13:10

      No creo que ponerse metas altas sea malo, pero una demasiado elevada puede hacer perder la motivación. Habría que rellenar el camino con objetivos intermedios.
      Muchas gracias por comentar Vicente!

      Responder
  11. Victor Manuel Cute dice

    22 octubre, 2011 a las 5:14

    Gracias por el articulo, es muy bueno. Hace algun tiempo descubri que una de las heridas que me vulneraron es: Que me abandonaron y no apostaron por mi. Al hacer una revision sobre mi vida he descubierto que sorprendemtemente yo me he “AutoPigmalionizado” y por eso logre ser lo que soy y hacer lo que hago, por supuesto que en el transcurso de mi vida encontre algunos pigmaleones que me nutrieron mucho, igualmente en mi vida me he dedicado a ser pigmaleon para otras personas, siempre en la medida de mis posibilidades,saludos

    Responder
    • Chema dice

      3 noviembre, 2011 a las 13:12

      Me alegro Victor de que hayas sido consciente de ese hecho y haya servido en tu desarrollo personal. Ahora a ejercer un efecto pigmalión positivo en el resto!

      Responder
  12. andrexpalop dice

    9 noviembre, 2011 a las 6:57

    muy buen post les recomiendo lean sobre deepak chopra tiene muy buenos libros y les van a ayudar mucho gracias.!!

    Responder
    • Chema dice

      9 diciembre, 2011 a las 21:23

      Apuntado queda, gracias por la recomendación!

      Responder
      • Martecita dice

        15 febrero, 2012 a las 22:05

        Chema, me encanta tu page, tus enseñanzas y comenarios, gracias!!

        Responder
        • Chema dice

          23 febrero, 2012 a las 19:28

          Muchas gracias Martecita, espero poder leerte por aquí 😉

          Responder
  13. leslie dice

    11 noviembre, 2011 a las 15:47

    exelente articulo

    Responder
  14. FRANCO dice

    17 noviembre, 2011 a las 0:17

    muy bueno … esto cuestión de subir el autoestima y creer en nosotros mismos con una actitud positiva

    Responder
  15. JOAN dice

    22 noviembre, 2011 a las 10:30

    BUENISIMO, AHORA CAIGO EN MUCHAS COSAS QUE HE VIVIDO, HE EMPEZADO A PRACTICARLO, Y FUNCIONA , LO UNICO MALO PARA MI ES QUE ME CUESTA SER CONSTANTE O ACORDARME EN CADA MOMENTO DEL DIA Y A VECES SE NE OLVIDA , PERE NO PIENSO DEJAR DE INTENTARLO

    GRACIAS Y UN SALUDO.

    Responder
  16. Ruben dice

    3 febrero, 2012 a las 9:57

    Es curioso como yo mismo he puesto en practica esto con mucha gente, muchas veces, antes descubrir este blog. No sabía que hubiese tal historia detras. Seria genial que hubiese una reciprocidad entre personas, las que tu mismo «animas», que ellas te «animen» a ti. No es mi caso : ) Pero me queda la satisfacción de haber visto el cambio positivo en mucha gente. Gracias Chema, cada día me gusta mas tu EP!

    Responder
  17. suineg09 dice

    6 abril, 2012 a las 8:34

    «EP» muy interesante al igual que los otros temas muy bien me gusta

    Responder
  18. J dice

    8 mayo, 2012 a las 0:49

    Estaba buscando material para explicarles mañana a mis pacientes el efecto Pigmalión de una forma amena, y vaya que si lo he encontrado! Enhorabuena por el blog y gracias, tengo que decirte que me parecen muy interesantes los contenidos! Un saludo.

    Responder
  19. JULY dice

    2 junio, 2012 a las 21:29

    me gusta mucho este metodo!!! como lo puedo trabajar en una aula con los niños
    de primaria, alguien me puedes ayudar proporcionandome actividades

    Responder
    • Chema dice

      12 julio, 2012 a las 1:45

      A ver si alguien nos puede ofrecer alguna técnica concreta 🙂

      Responder
  20. Alex Visic dice

    17 junio, 2012 a las 0:00

    Creo que la meditación es un buen habito para tomar lo mejor del efecto pigmalion y liberarse de esos comentarios que están produciendo parálisis en mi. Cada mañana junto a la ducha diaria, lavarse los dientes y peinarse.. es bueno limpiar la mente..a mi me ha dado resultados..

    Responder
  21. Fabi dice

    19 agosto, 2012 a las 7:22

    Yo ME AUTOPIGMALIONIZO Tu TE AUTOPIGMALIONIZAS EL SE AUTOPIGMALIONIZA NOSOTROS NOS AUTOPIGMALIONIZAMOS VOSOTROS OS AUTOPIGMALIONIZAIS ELLOS SE AUTOPIGMALIONIZAN ME ENCANTÓOOOOOOOOOOOOOOOOO¡¡¡¡¡¡…GRACIAS¡¡¡ qué maravilloso es seguir aprendiendo siempre¡¡

    Responder
    • Chema dice

      29 agosto, 2012 a las 1:09

      Gracias a ti Fabi por entrar y comentar. Te espero por aquí para seguir aprendiendo entre todos

      Responder
  22. Ana dice

    3 septiembre, 2012 a las 21:31

    Lo he leído y me he dado cuenta de que mi hermana y yo somos producto de un pigmalión bestial por parte de mis padres. Debo decir que eso me ha costado también en parte desgaste de mi vida, pero a su vez lo he interiorizado y ahora forma parte de mi manera de asumir los retos. En mi opinión es una herramienta valiosa pero con la que hay que tener mucho cuidado, y valorar hasta qué punto estamos animando o dirigiendo las metas de una persona que tal vez no pueda y/o quiera responder a esas expectativas.

    Responder
  23. Guillermo A. Rechy C. dice

    1 octubre, 2012 a las 0:31

    Un excelente articulo chema, muchas personas en mayor o menor medida hemos tenido el efecto pigmalion en nuestras vidas.
    de una u otra forma eso nos va moldeando y cuando no conoces esto, eres incapaz de cambiarlo, te aseguro que de hoy en adelante estare muy alerta de mi comportamiento y mis actitudes hacia los demas, para hacer un cambio en los resultados que obtengo de la vida.

    Responder
  24. @eherrero123 dice

    2 julio, 2013 a las 8:43

    Magnífico post. El efecto Pigmalión es el que nos conduce inconscientemente a rodearnos de gente positiva y rehuir de gafes y sombríos agoreros.

    Responder
    • Chema Cepeda dice

      19 julio, 2013 a las 19:13

      Muchas gracias por pasar y comentar

      Responder
  25. margarita molina espinoza dice

    18 julio, 2013 a las 7:12

    margarita molina leyendo esto mi ahuto estima se eleva solo con el hecho de entender y comprender que somos personas con un alto nivel de potencial si es que lo creemos yo lo creo y se que con estas lecciones y ejemplos lo voy a consegir

    Responder
    • Chema Cepeda dice

      19 julio, 2013 a las 19:15

      Ese es el camino Margarita

      Responder
  26. igna dice

    1 abril, 2014 a las 4:31

    Muy bueno el articulo. Gracias

    Responder
  27. Fran Carrera Ramírez dice

    6 abril, 2014 a las 22:12

    Me alegro de haberlo leído

    Responder
  28. INTP-1 dice

    20 mayo, 2014 a las 21:50

    El problema es que no es sencillo descubrir lo que una persona desea ser, en ocasiones hay autoengaño y emociones negativas de por medio aunque si le convertimos en alguien que no quería ser que nos dijo que sí quería, nuestra responsabilidad no sería inculpatoria ¿no? Supongo que es bueno empezar por cosas simples y sencillas como «amabilidad» para que posteriormente esa persona se abra en su dependencia «pigmaliana» hacia tí para alentarla a convertirse en la idea que tiene en mente. Al fin y al cabo somos un curioso constructo social del cual debemos tomar las riendas aceptando nuestra interdepencia para con los demás.

    Por cierto, maravilloso Blog. Chema, eres un crack y observando tu enfoque noto que tenemos mentes afines. 😉

    Responder
  29. lucas dice

    21 mayo, 2014 a las 22:41

    Interesante blog, savia que nuestas opiniones ya sean negativas o positivas tienen un efecto sobre el animo de los demas no savia que se llamara efecto pigmalion. Lo que me pasa a mi es que las opiniones negativas me alientan, ese «no te va a salir» me da mas ganas de lograrlo jaja

    Responder
  30. Nicolas dice

    12 junio, 2014 a las 6:30

    Grande chema, buenismo post.

    Responder
  31. Fernando Araujo dice

    16 noviembre, 2014 a las 13:04

    Excelente amigo, Gracias por compartir esta información.

    Responder
  32. Andres Rosas dice

    3 enero, 2015 a las 18:11

    Saludos Chema,
    En búsqueda de respuestas encontré su blog y con solo dos artículos estoy muy contento y agradecido de su trabajo, por favor sigue subiendo mas información vas muy bien.

    Con respecto al debate:
    Estoy de acuerdo sobre la fuerza y el cambio que ejerce Efecto Pigmalión sobre mí.
    Creo que puedo AutoPigmalionizarte en pequeñas ocasiones pero siempre hay algo que impide sacar todo mi potencial.

    Responder
  33. María dice

    24 abril, 2015 a las 4:27

    Interesante artículo; trabajo mi tesis sobre dicho efecto y quisiera saber que libros me recomienda que hablen acerca del efecto pigmalión.

    Gracias!

    Responder
  34. Ever dice

    5 febrero, 2016 a las 0:49

    Buena información del EP… en mi campo (Parapsicologia) queda bien para unirlo con la «Sugestión» sea individual o colectiva…. Herencia, Entorno – crianza, Conocimientos – experiencias, «***» son los cuatro pilares con los q construimos nuestra casa q es nuestra vida… pero todo parte de nuestro cerebro… de esa mínima coneccion de neuronas q producen nuestro sentir y actuar… por lo q otros dicen: Somos lo q pensamos»…
    seria bueno tratar en un debate más profundo este tema… saludos y éxitos…

    Responder
  35. Elio Verde dice

    29 febrero, 2016 a las 2:02

    En verdad no creo que deba llamarse de manera definitoria efecto pigmalión sino Efecto Dios. Porque en este efecto tú eres el creador, de tanto lo que nos pasa como lo que creamos a nuestro alrededor. Lo malo es que aquí el libre albedrío salta por los aires. Aunque a decir verdad nunca hemos tenido libre albedrío porque estamos siendo títeres de esta situación universal. Tendríamos libre albedrío si pudiésemos desaparecer en cualquier momento o vivir en eterna felicidad porque lo deseamos en un tris. Se dice que somos Dios, pues bien cabe la idea pero estamos haciendo lo que Él quiere o, mejor dicho, lo que queremos. Porque al ser nosotros Dios estamos experimentando lo que nosotros mismo queremos. Okey.

    MSc.enseñanza de la física Elio V.

    Responder
  36. Nor dice

    13 abril, 2016 a las 21:51

    sabia de este efecto pero no sabia su nombre practicamente hay toda una ciencia detras de el muy buen artículo seguro aplicare en la practica lo leído

    Responder
  37. Carlos Ricardo Sierra Sanabria dice

    6 septiembre, 2016 a las 3:40

    Buen poster Estoy haciendo un curso de marketing donde hablan del poder de las decisiones que afectan al cliente, allí escuche la profecia autocumplida; si sabes algo me gustaría que escribieras

    Responder
  38. Emilio dice

    26 septiembre, 2016 a las 15:12

    Interesante artículo; trabajo mi tesis sobre dicho efecto y quisiera saber que libros me recomienda que hablen acerca del efecto pigmalión.

    Gracias!

    Responder
  39. Karla dice

    26 septiembre, 2016 a las 15:13

    Super chema! gracias por el post.

    Responder
  40. ADRIANA dice

    5 febrero, 2017 a las 18:11

    Excelente artículo! Empezaré a practicarlo. Gracias por compartir esta información.

    Responder
    • Elio Verde dice

      24 febrero, 2017 a las 17:04

      El efecto Pigmalión es un acto de creación de tu Yo Soy. Se le ha negado esta condición debido a que personas inescrupulosas podrían tomarlo para hacer mal. Pero es un acto puro de creación de nosotros modificando el universo…

      Sí podemos afectar a otras personas por nuestro poder creativo. Pero en función del libre albedrío podemos hacerlo, pero si es para hacer bien, está bien, porque eso recibiremos.

      Así que si podemos ejecutar el E.Pig. en otras personas para bien…

      Responder
  41. Israel dice

    26 febrero, 2017 a las 9:18

    Muy interesante post que me hizo pensar, sin tener conciencia de la existencia del efecto pigmalion siento que he utilizado esta herramienta en beneficio de mejora de mi propia imagen, dejando ver de una manera positiva la manera en la que la persona que curiosea conmigo se lleve una buena impresión de mi.

    Responder
  42. Dimas dice

    16 noviembre, 2017 a las 23:43

    interesante y muy educativo en cuanto al tema. Dios te bendiga

    Responder
  43. Yisel dice

    10 diciembre, 2022 a las 21:39

    Realmente es un artículo muy interesante y es cierto. Los seres humanos nacemos como un papel en blanco pero desde nuestra infancia está presente el efecto pigmalión influyendo en nuestras vidas ya sea de forma positiva o negativa según el tipo de personas que está a nuestro alrededor. Esta información debería estar al alcance de todos desde edades tempranas.

    Responder

Trackbacks

  1. Hacking Mental: Cómo insertar falsos recuerdos en la memoria | El Efecto Pigmalión dice:
    25 enero, 2011 a las 2:56

    […] increíble no solo la influencia que podemos tener sobre las personas, sino también cómo podemos alterar sus recuerdos, incluso sin darnos […]

    Responder
  2. Los 7 hábitos que están frenando tu velocidad de lectura dice:
    12 abril, 2011 a las 8:42

    […] las cosas y que no comprendemos el texto, seguramente lo hagamos. Debemos ser capaces de crear un Efecto Pigmalión Positivo hacia nosotros mismos y pensar que seremos capaces de leer a alta velocidad. Los resultados […]

    Responder
  3. Cómo reiniciar tu talento y eliminar límites autoimpuestos | El Efecto Pigmalión dice:
    27 diciembre, 2011 a las 16:22

    […] por nuestros miedos e inseguridades. Tampoco ayuda nada nuestro alrededor, que nos ejerce un gran Efecto Pigmalión negativo. En muchos casos, nuestros seres queridos no crean expectativas muy favorables sobre nuestro […]

    Responder
  4. Alexander Rubiano Pedraza » El Efecto Pigmalión. Dispara el desarrollo de todo tu potencial dice:
    30 marzo, 2012 a las 19:14

    […] Fuente: El Efecto Pigmalión  […]

    Responder
  5. Irakaslea, baliabide didaktikorik garrantzitsuena « IKTeroak dice:
    2 abril, 2013 a las 11:23

    […] El efecto Pigmalión […]

    Responder
  6. TDHA y Logopedia... Algunas ideas - Centro Miranda de Intervención Aracena dice:
    21 abril, 2016 a las 18:30

    […] Reforzar socialmente siempre, verbalizar lo bien que lo hace, lo rápido que lo hace, el hecho de que ya lo hace solo (Efecto Pigmaleón) […]

    Responder
  7. El efecto Pigmalión – beaenlared dice:
    1 enero, 2018 a las 12:27

    […] varios ensayos y estudios sobre el tema, en educación, empresa, familia o deportes. Os dejo un link para que leáis más sobre el tema y si os parece comentamos en redes vuestra […]

    Responder

Responder a Elena Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

sidebar-alt

ElEfectoPigmalion © 2025
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia en la navegación. Si Vd. continúa navegando entendemos que acepta su uso.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR