• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

ElEfectoPigmalion

  • Hacking Mental
  • Conocimiento Personal
  • Dosis de Inspiración
  • Experimental
  • Libro gratuito

Dejar de hablar para empezar a escuchar

18 octubre, 2011 por Chema Cepeda 16 comentarios

Deja de hacer ruido

Hace algún tiempo, asistí a una charla en la que se hablaba de marketing y redes sociales. Es interesante descubrir la de cosas interesantes y aparentemente sin conexión con la charla original, que puedes aprender si te pones en modo esponja.

CitaNada es tan fácil y útil como escuchar mucho. Juan Luis Vives

FotoFoto de L.Bö vía Flickr

 

En ella, Roberto Carreras dijo una frase muy interesante, que me ha hecho pensar tanto, que le he querido dedicar este post. La frase decía más o menos lo siguiente “Los seres humanos tenemos dos orejas y una boca para escuchar el doble de lo que hablamos” y no puedo estar más de acuerdo con él.

 

Vivimos en una sociedad en la que tantas personas buscamos tener éxito en nuestra vida, en la que parece que te tienes que vender constantemente, en la que la competencia te hace esforzarte mucho.  Parece que todo va enfocado al yo, yo y yo, y lo único que queremos es hablar de nuestro libro.

 

El “marketing personal” es bueno y creo nos ayuda a desarrollarnos como personas, nos ayuda a compartir nuestras metas y objetivos. Lo que pasa es que cuando tenemos un proyecto entre las manos que nos apasiona, tendemos a querer contárselo a todos los que nos rodean para contagiarles del espíritu y hacerles partícipes de nuestro entusiasmo.

 

Esto hace que si no nos controlamos, acabemos generando muchísimo ruido. Y ese ruido acaba por inundar todas nuestras relaciones, hasta llegar a un punto en el que dejamos de escuchar a los demás y a nosotros mismos.

 

Por eso creo que cada día es más importante saber escuchar, porque de tanto hablar, nos estamos quedando sordos y perdiéndonos  todo aquello que el resto de personas tienen que contar.

 

La gente que habla de marketing en redes, dice que por cada tweet sobre autopromoción, deberíamos enviar otros 9 en los que aportemos valor. Creo que esta podría ser  una buena relación para hablar/escuchar: por cada momento que hablemos de nosotros mismos, dejar 9 para escuchar a los demás.

 

Te propongo un ejercicio: durante dos o tres días (tiempo suficiente para olvidarte de este post), se consciente de tu sordera y concéntrate en escuchar. Simplemente deja de hablar, o hazlo lo justo y necesario, pero nada más.

 

Emplea este tiempo para escuchar a las personas. Esta escucha tiene que ser de tipo activa, no vale con que te calles mientras te hablan y dedicarte a pensar en tu mundo. No, una escucha activa implica que pongas todos tus sentidos en vivir las emociones de esa persona. Es oír lo que dice, pensar sobre ello, analizar su lenguaje no verbal y extraer la esencia de su mensaje.

 

No en vano uno de los aspectos más importantes y valorados en comunicación es saber escuchar. A todos nos gusta que nos escuchen, por lo que cuando entablamos una relación del tipo que sea, nuestros interlocutores valorarán mucho saber que les estamos escuchando con nuestros 5 sentidos.

 

Personalmente cada día le dedico un poco más de tiempo a esta tarea y resulta un ejercicio muy gratificante, porque realmente te das cuenta del ruido innecesario que generas cada vez que abres la boca y de la gran cantidad de matices y detalles del resto del mundo que te estás perdiendo.

 

La parte final de este post va a ser un silencio, para poder escuchar lo que me tienes que decir en Twitter o en los comentarios.

………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… ………………………………………………… …………………………………………………  ………………………………………………… ……………………………………………… ………………………………..

 

Y tú, ¿escuchas a los demás o has venido a hablar de tu libro?

Publicado en: Hacking Mental Etiquetado como: comunicacion, empatia, reflexiones, ruido

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Aitor Calero García dice

    18 octubre, 2011 a las 13:00

    Muy buena reflexión Chema!

    Responder
  2. Luis Enrique dice

    18 octubre, 2011 a las 17:34

    Me encanto haberte escuchado (leído). Esta habilidad es tan común en las personas tímidas por lo que me encanta juntarme con ellas, aunque yo soy una de ellas. Espero que tambien te guste escuhar por un momento este sitio diariodeunpensanteprincipito.blogspot.com Saludos

    Responder
    • Chema dice

      3 noviembre, 2011 a las 13:08

      Gracias por aportar y por el enlace 😉

      Responder
  3. Julio Martin dice

    25 octubre, 2011 a las 11:22

    Tenemos un problema de Humildad, el ego no nos deja, voy a poner en practica este pequeño truco y a entrenarme en ello.

    Es verdad lo que llena a una persona sentir que alguien de verdad le esta escuchando, es como un reconocimiento que hace que se te hinche el pecho y te llene la moral.

    Responder
    • Chema dice

      3 noviembre, 2011 a las 13:15

      Ya nos contarás tus resultados 🙂

      Responder
      • Olga dice

        16 junio, 2016 a las 0:29

        Este comentario es muy valioso para mi lo que me sucede es no poder callar cuando siento y pienso que alguien se equivoca.sufro despues por mis exsesos.refrena tu lengua es consejo divino.

        Responder
  4. Julio Ortiz dice

    26 octubre, 2011 a las 4:45

    Escuchar a las personas es un arte que cada vez cuesta mas realizarlo. Tanto las empresas o las personas «dicen que se centran» en el cliente, pero tal como dices tú lo unico que se preocupan es de aumentar su rentabilidad o «reconocimiento»..

    Responder
  5. Rut dice

    21 noviembre, 2011 a las 0:10

    Escuchamos para hablar en lugar de para escuchar… gran reflexión Chema, personalmente creo que es un mal endémico de la sociedad el pensar que lo que vas a decir es más importante a lo que tienes que escuchar y es uno de los «chips» que tenemos que empezar a cambiar… porque es posible que estemos perdiéndonos muchas cosas por estar encima de nuestros ombligos, ¿no?
    un abrazo!

    Responder
  6. a dice

    30 septiembre, 2014 a las 4:34

    Gracias.

    Responder
  7. Hugo dice

    31 agosto, 2015 a las 20:48

    Siempre me han dicho que hablo mucho, pierdo la noción del tiempo y creo que soy irrespetuoso al no escuchar y valorar el tiempo de los demás.
    Gracias empezare desde ya a tratar de mejorar este defecto

    Responder

Trackbacks

  1. Sin emoción Hablas, con emoción Comunicas | El Efecto Pigmalión dice:
    26 enero, 2012 a las 10:47

    […] vez que hablamos con él y dirigirnos siempre por su nombre. Además, es importante hacer una escucha activa y empática, para que sienta que le estamos escuchando con atención. La aplicación de estas […]

    Responder
  2. Cómo crear tu propio campo de distorsión de la realidad | El Efecto Pigmalión dice:
    10 octubre, 2012 a las 11:21

    […] en nosotros es precisamente darles toda nuestra atención. Si somos capaces de ponerles en valor y escucharles atentamente, crearemos una […]

    Responder
  3. Pacientes empoderados y escalas cromáticas | Salud Conectada dice:
    14 marzo, 2013 a las 11:40

    […] cambiar. Y más que pensar por adelantado sobre qué querrá el paciente deberíamos fomentar la escucha activa por nuestra parte, para saber qué nos pide en cada momento y poder estar a la altura de sus […]

    Responder
  4. Cómo configurar tu Espacio Personal de Aprendizaje - ePsicologia.eu dice:
    22 abril, 2013 a las 20:55

    […] de lectura), aprender a elaborar mapas mentales, ejercitar mucho elpensamiento lateral, escuchar de forma activa y sobre todo, escribir y reflexionar con otras personas sobre todo […]

    Responder
  5. Chema Cepeda colabora en el Día Mundial de la Voz por una #vozsana dice:
    20 marzo, 2014 a las 10:13

    […] Efecto Pigmalion 2013-04-12 vozsana […]

    Responder
  6. Cuando lo esencial se vuelve invisible | El Efecto Pigmalión dice:
    24 junio, 2015 a las 13:17

    […] de hablar para volver a escuchar, aprender a mirar a través de los ojos de los demás y no gastar horas y horas de nuestro tiempo […]

    Responder

Responder a Chema Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

sidebar-alt

ElEfectoPigmalion © 2025
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia en la navegación. Si Vd. continúa navegando entendemos que acepta su uso.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR