• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

ElEfectoPigmalion

  • Hacking Mental
  • Conocimiento Personal
  • Dosis de Inspiración
  • Experimental
  • Libro gratuito

Mentores: la navaja suiza del desarrollo personal y profesional

29 marzo, 2011 por Chema Cepeda 6 comentarios

Encuentra Mentor

Todos tenemos a 4 o 5 personas en nuestro grupo de referencia que influyen en nosotros, nos ayudan en nuestro día a día y potencian nuestro desarrollo personal y profesional. Cuando queramos cambiar de metas o adquirir nuevos conocimientos, deberíamos ampliar el grupo de referencia e incluir a uno o varios mentores. Vamos a ver cómo nos puede ayudar en nuestra vida un mentor.

FotoFoto Por Shutr vía Flickr
 

Qué es un mentor: tipos de mentores

Mentor era un personaje de la Odisea, fiel amigo de Ulises al que este encomendó la tarea de educar a su hijo, Telemaco. Un mentor es alguien que nos acompañará en nuestro camino de conseguir algo. Es un guía o consejero que tiene el conocimiento y la experiencia sobre aquello que queremos aprender.

Los mentores pueden jugar un papel muy importante en tu vida y carrera profesional. Puedes recorrer el camino lentamente, aprendiendo de tus errores, o puedes moverte hacia delante de forma rápida por medio de mentores. Te permiten pasar ágilmente de un estado a otro, te ahorran cometer sus mismos errores y te ahorran años de trabajo.

Tipos de mentores:

  • Mentores personales de vida: son aquello que nos ayudan a pasar ciertas circunstancias de nuestra vida o crecer espiritualmente. Tienen una perspectiva distinta a la nuestra que puede servirnos de gran ayuda.
  • Mentores de carrera: personas con nuestra profesión, que respetamos y son un referente por el trabajo que desempeñan y de los que queremos aprender
  • Mentores casuales: personas con amplios conocimientos en un área determinada en la que queremos conseguir experiencia.

 

¿Para qué sirve y cómo encuentro un mentor?

Un mentor sirve para muchas cosas. Los mentores son maestros de sabiduría de lo que heredar aprendizaje, obtener soporte, pedir consejo o asesoramiento, buscador de soluciones,maestro modelo, oyente, facilitador, expansor de tu visión, etc. Además, son personas que pueden ejercer un potente Efecto Pigmalion en nosotros.

Antes de encontrar un mentor, tienes que hacerte unas preguntas a tí mismo: ¿En qué punto me encuentro?¿donde quiero llegar?¿qué habilidades necesito adquirir?¿quien tiene ya esa habilidad y me puede ayudar?

Una vez que hayas definido lo que necesitas, será el momento de buscar al mentor ideal. Este puede ser:

  • Un único mentor, que posea todas las habilidades que quiero adquirir. Alguien que haya ya logrado lo que tú quieres lograr.
  • Varios mentores especializados en distintas áreas, que te permitan avanzar en distintas partes de tu recorrido.

Antiguamente, los alumnos tenían un único mentor que les acogía y les transmitía todos sus conocimientos. Hoy en día, se tiende más hacia el modelo de múltiples mentores.

Ya se lo que quiero, ahora ¿cómo encuentro lo que necesito?

Una opción es pedir referencias en tu entorno más cercano, a tus familiares y amigos de confianza. También podrías preguntar en tu entorno académico y profesional: otros compañeros que tengan experiencia personal con mentores.

Si las dos opciones anteriores no dan resultado, toca echar mano de Internet. Haz una búsqueda Google, redes sociales, foros de ayuda, comunidades específicas, etc. Buscar a alguien experto en un área específica es relativamente fácil en Internet. A mi personalmente, es el método que mejor me ha funcionado.
 

Cómo contactar al mentor

La siguiente tarea será contactar con el mentor. Un mentor no tiene porque ser alguien rico ni famoso, puede ser alguien como tú que consideres experto en algo que quieres conseguir. Aunque también es verdad, que cuanto más experto y visible sea, más difícil será contactar con él y disponer de parte de su tiempo.

Es el momento de contactar el mentor. Habla con él, escribe un correo, o concierta una cita. Tendrás que presentarte, definir cuáles son tus objetivos y lo que te gustaría conseguir en tu profesión. Después habrá que cruzar los dedos, y esperar a que acepte nuestra propuesta.

Algo que es sumamente importante y que debemos tener siempre en cuenta es, que la relación con un mentor no debe ser unidireccional, debemos proporcionar un valor de vuelta al mentor. Como toda relación, no se trata de recibir sin dar nada a cambio, también hay que dar. Ofrece tu ayuda en aquello que el mentor pueda necesitar.

El mentor tendrá sus propios problemas, debilidades, etc. siempre hay algo que le puedes ofrecer. Tienes que encontrar la forma de dar valor a esa relación, que tu mentor sienta que merece la pena dedicarte su tiempo. Cuanto mayor intercambio de valor haya entre las dos partes, más se fortalecerá la relación.
 

Desarrollo de la mentoría

No esperes que el mentor te de todo lo que tiene, se específico con lo que quieres obtener de él. Planifica una agenda: una vez a la semana, al mes, etc. y prepara las reuniones con antelación para que sean más productivas.

No es necesario que la mentoría sea siempre mediante encuentros con el mentor. Se puede desarrollar a través reuniones vía telefónica o por correo electrónico.

Es de buen nacido ser agradecido. Siempre que puedas, agradece al mentor por su ayuda. Piensa que estás obteniendo información de gran valor de forma casi altruista.

Cultiva varias relaciones con mentores. A veces nuestro mentor no está disponible o no dispone de tanto tiempo como el que deseamos, por lo que es aconsejable tener a varios mentores en cada área.
 
Llegará un día en que, gracias a tus mentores, tú serás el experto en tu profesión. Cuando llegue ese momento, acuerdate de cómo empezaste, seguro que hay alguien deseando de recibir tus sabios consejos. Se un buen mentor.  

Publicado en: Conocimiento Personal Etiquetado como: mentores, reflexiones

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. David dice

    29 marzo, 2011 a las 7:17

    Yo ya elegí un mentor, en el ámbito del diseño web (gracias)…

    Responder
    • Chema dice

      29 marzo, 2011 a las 19:06

      🙂

      Responder
  2. Mauricio dice

    26 agosto, 2011 a las 2:13

    Excelente post, todos necesitamos un mentor para dar el salto al próximo nivel, a la siguiente etapa de desarrollo personal.

    Muy buenos los consejos las indicaciones, te felicito y poner en practica estos conocimientos.

    MM

    Responder
    • Chema dice

      14 septiembre, 2011 a las 16:27

      Me alegra que te haya gustado Mauricio, ya nos contarás cómo te ha ido 🙂

      Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    29 marzo, 2011 a las 7:28

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: Todos tenemos a 4 o 5 personas en nuestro grupo de referencia que influyen en nosotros, nos ayudan en nuestro día a día y potencian nuestro desarrollo personal y profesional. Cuando queramos cambiar de metas o adquirir nuev……

    Responder
  2. La huella de los mentores invisibles | El Efecto Pigmalión dice:
    11 octubre, 2011 a las 6:02

    […] hace algún tiempo  de la importancia que tienen los mentores en nuestra vida, tanto a nivel personal como profesional. Personas que han recorrido un camino y […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

sidebar-alt

ElEfectoPigmalion © 2023
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia en la navegación. Si Vd. continúa navegando entendemos que acepta su uso.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR