• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

ElEfectoPigmalion

  • Hacking Mental
  • Conocimiento Personal
  • Dosis de Inspiración
  • Experimental
  • Libro gratuito

Cómo configurar tu Entorno Personal de Aprendizaje

11 enero, 2012 por Chema Cepeda 11 comentarios

Entorno Personal Aprendizaje

La sociedad  y los trabajadores del conocimiento traen consigo nuevas formas de aprendizaje basadas en el aprendizaje informal. Son los Entornos Personales de Aprendizaje.

CitaEl conocimiento no se puede transmitir. Lo que enseñamos no es siempre lo que aprenden los demás.

 

Sociedad de las redes, trabajadores del conocimiento, Web 2.0, etc., son términos muy usados en los últimos años para tratar de definir la nueva revolución que estamos viviendo gracias fundamentalmente a Internet y a las nuevas formas de relación que acompañan a las redes sociales.

 

Estos conceptos están inundando todos los aspectos de nuestra vida y la educación y el aprendizaje tampoco son ajenos a este cambio.

 

Ya hemos hablado en otras ocasiones del paso de la Revolución y de la Sociedad Industrial, a la Revolución de las Redes y la Sociedad del Conocimiento. Esta nueva sociedad requiere de nuevos trabajadores, los knowmads del conocimiento, que se alimentan fundamentalmente del aprendizaje informal y de los Entornos Personales de Aprendizaje (EPAs).

 

Parece claro que una sociedad basada cada vez más  en el conocimiento  y menos en la industrialización, necesita nuevos modelos educativos y nuevas formas de aprendizaje. Además cada ‘knowmad’ es distinto y lo más importante, es único. Aprende a lo largo de toda la vida y lo hace de múltiples fuentes. Por eso su aprendizaje también ha de ser único e individualizado, necesita un entorno altamente personalizado.

 

La evolución hacia los Entornos Personales de Aprendizaje

Las formas de aprendizaje han ido cambiando a lo largo de los años, pero quizás lo estén haciendo de una manera demasiado lenta y muy por detrás de lo que necesitamos.

La tendencia actual pasa por transformar la educación centrada en el profesor, en la que este se encargaba de “incrustar” el conocimiento en nuestros cerebros a golpe de estudio-examen, a una educación basada en el alumno, en la cual es este el responsable de la construcción de su propio conocimiento, mediante herramientas de aprendizaje colaborativo.

El alumno deja de ser un ente reactivo y se convierte en uno proactivo, persigue y construye su propio aprendizaje.

En este camino y sobre todo tras la aparición de Internet, surge el aprendizaje en línea o e-learning y aparecen las primeras tecnologías y plataformas de aprendizaje, que usan en los colegios, universidades y empresas para fomentar la formación entre sus trabajadores y alumnos.

Estas tecnologías están cambiando la forma que tenemos de aprender, porque se rompen todas las barreras geográficas y temporales. Cualquier persona con conexión a Internet puede conectarse hoy al Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y realizar muchos de los estupendos cursos que tienen disponibles. Desde cualquier lugar y lo mejor, a cualquier hora.

El problema que tienen estas plataformas es que son muy rígidas y centran el aprendizaje en un único contexto, cuando el aprendizaje informal se caracteriza por su flexibilidad y por nutrirse de  múltiples fuentes y contextos.

 

Tras la “socialización” de Internet y los nuevos modelos de relación que traen consigo las redes, la educación adquiere una dimensión todavía más global y aparecen los Entornos Personales de Aprendizaje.

 

Podemos entender los EPAs, como la confluencia natural entre los nuevos modelos de gestión y adquisición del conocimiento a través de las nuevas (ya no tanto) tecnologías,  y la web 2.0

 

Características de los Entornos Personales de Aprendizaje

La gran mejora que aportan estos entornos, es precisamente la sustitución de la palabra “Virtual” por la palabra “Personal”.

El acento en estos entornos se pone en que cada aprendizaje es único, porque cada persona es única y filtra y adquiere el conocimiento partiendo de unas experiencias previas y de un entorno social determinado.

El entorno de aprendizaje ha de ser además multicontextual, no puede centrarse en un aula, una herramienta o una plataforma. La flexibilidad y el carácter único de los EPAs potencian la adquisición del conocimiento informal.

 

Cómo gestionar tu Entorno Personal de Aprendizaje

A estas alturas del post te estarás imaginando donde se encuentra tu Entorno Personal de Aprendizaje ¿no? 😉

Existen plataformas que ya integran EPAs en su estructura y desde los que se pueden configurar a tu gusto las herramientas que se activan. Son muy útiles para aprendizajes en formaciones regladas y ya se están usando en Universidades, Empresas y Colegios para potenciar el aprendizaje.

Yo me quiero centrar en el aprendizaje del todo informal, aquel que obtenemos por nuestra cuenta y que cada día considero más importante. Este se centra en la Red, o mejor dicho: Tu Red.

Quiero aclarar antes de nada que no creo que el aprendizaje se centre exclusivamente en la red digital, sino en la red social, en la que combinamos aprendizaje formal e informal, en nuestra propia Comunidad de Práctica. Es la creación de nuestra propia red la que va a posibilitar la personalización del grado de tu aprendizaje.

Pensemos en el conocimiento como un guiso ¿qué necesitamos para preparar un plato de buena calidad? Ingredientes, receta y elaboración. Cuanto más calidad tengan los ingredientes, mejor sea la receta y bueno sea el proceso de elaboración, mejor resultará el plato. Ahora cambiemos ingredientes, receta y elaboración por información, filtro y gestión del aprendizaje.

 

Las fuentes de información están ahí, solo hay que saber buscarlas: personas, mentores visibles o invisibles, webs, vídeos, libros,  foros, Wikis, podcast, blogs de gente que ya tiene el aprendizaje recorrido, cursos online, etc. Solo hay que buscar un poco y seguir las referencias y enlaces que incluyen las distintas fuentes.

El filtro de información eres tú. Todos tenemos un filtro por el que hacemos pasar los conocimientos que adquirimos de forma que aprovechamos lo que necesitamos y desechamos el resto.

Es quizás una de los partes más importantes del aprendizaje informal, sobre todo gracias a la avalancha de información que existe hoy en día sobre todos los temas. Cuanto más afinado y calibrado esté nuestro filtro, mejor será nuestro aprendizaje.

Para calibrar el filtro, lo que mejor me ha funcionado hasta ahora es la lectura de grandes cantidades de información (de gran ayuda para ello tener una buena velocidad de lectura), aprender a elaborar mapas mentales, ejercitar mucho el pensamiento lateral, escuchar de forma activa y sobre todo, escribir y reflexionar con otras personas sobre todo ello.

Por último, deberemos elaborar el conocimiento a través de la información obtenida y filtrada. Se trata de enfocar lo que hemos aprendido hacia la utilidad que le queremos dar. Cocinar toda la información a fuego lento y generar un conocimiento único.

En esta parte de elaboración es muy importante el componente social, porque si compartimos nuestro aprendizaje con otras personas, no solo les ayudamos a formar sus propios conocimientos, sino que tendremos la ventaja de sumar sus experiencias a las nuestras.

 

De la destilación de estos tres elementos obtendremos la esencia de nuestro aprendizaje y lo mejor de todo es que este será único 🙂

 

Y tú, ¿qué herramientas usas para construir tu Entorno Personal de Aprendizaje?

 

Publicado en: Hacking Mental Etiquetado como: aprendizaje, autoaprendizaje, knowmad

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Belen Mañez dice

    11 enero, 2012 a las 12:01

    Hace días que te sigo, y solamente puedo darte la enhorabuena por tu blog, por la temática y el enfoque, no dejes de escribirlo porque es una fuente de apredizaje e inspiración para todos los que te seguimos.

    Responder
    • Chema dice

      11 enero, 2012 a las 13:22

      Muchísimas gracia Belén!!

      Me alegro de que te guste y espero que sigas alimentando el blog con tus comentarios, que de las reflexiones nos beneficiamos todos.
      Un saludo 🙂

      Responder
  2. Serguei dice

    17 enero, 2012 a las 8:24

    Chema:

    Desda la caribeña isla de Cuba te saludo!!!!!
    Me ha gustado mucho tu blog a partir del tema que haz tratado.
    En las sociedades electronicas de hoy el aprendizaje ha de parecerse mas a cada persona. Yo simpre he dicho que cada persona es un mundo y como tal reacciona diferente ante un mismo estimulo por lo que todos tenemos formas diferentes de aprender lo que otros pueden enseñarnos.
    Muchas gracias…
    S.

    Responder
    • Chema dice

      26 enero, 2012 a las 12:30

      Efectivamente Serguei, cada persona es un mundo y todo tiende hacia la personalización: el marketing, el aprendizaje, la salud…
      Gracias a tí por entrar y comentar

      Responder
  3. Grimaniel Bravo dice

    24 enero, 2012 a las 1:58

    Hola. tu artículo me ha fascinado, soy maestro de escuela rural, pienso que la formación inicial docente que recibí hace 20 años, ahora ya es obsoleta. Leo tus escritos para autocapacitarme y estar a las circunstancias que la educación actual exige. Debo dotar de nuevas capacidades y estrategias para que mis alumnos asimilen la avalancha de información para convertirlo en algo útil. Gracias por compartir tus conocimientos, yo intentaré imitarte.Saludos, Chema: desde Cajamarca.-Perú. Región minera(oro); pero con el 65 % de pobreza. ¿Qué Ironía no?.

    Responder
    • Chema dice

      26 enero, 2012 a las 13:26

      Muchas gracias Grimaniel,

      Es verdad que siempre iremos un poco por detrás de la tecnología. Lo importante es que la usemos correctamente para eliminar barreras, tanto culturales como sociales.

      Un saludo!

      Responder
  4. latagi dice

    12 febrero, 2014 a las 13:08

    sin duda el aprendizaje informal va ganando terreno. Excelente artículo, un saludo

    Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    11 enero, 2012 a las 6:12

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com: La sociedad  y los trabajadores del conocimiento traen consigo nuevas formas de aprendizaje basadas en el aprendizaje informal. Son los Espacios Personales de Aprendizaje. El conocimiento no se puede transmitir. Lo que enseÅ..

    Responder
  2. Segundo aniversario y la esencia de 7 momentos de inspiración | El Efecto Pigmalión dice:
    3 enero, 2013 a las 6:09

    […] Es fundamental elegir bien a nuestros mentores y fuentes de conocimiento para optimizar cualquier tipo de aprendizaje y hoy gracias a la web 2.0 y la interconexión de las personas es cada día más fácil. […]

    Responder
  3. Cómo configurar tu Espacio Personal de Aprendizaje | Espacio de Jorge Soto dice:
    7 noviembre, 2013 a las 12:29

    […] See on http://www.elefectopigmalion.com […]

    Responder
  4. La comunicación y los nuevos entornos de aprendizaje | Laura Castro dice:
    29 mayo, 2014 a las 21:36

    […] Imagen|www.elefectopigmalion.com […]

    Responder

Responder a Chema Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

sidebar-alt

ElEfectoPigmalion © 2025
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia en la navegación. Si Vd. continúa navegando entendemos que acepta su uso.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR