• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

ElEfectoPigmalion

  • Hacking Mental
  • Conocimiento Personal
  • Dosis de Inspiración
  • Experimental
  • Libro gratuito

Abraza el fallo y evita el Factor Wallenda

16 mayo, 2012 por Chema Cepeda 5 comentarios

Factor Wallenda

 

Ya hemos hablado en otras ocasiones de cómo nuestra actitud ante los retos condiciona nuestro éxito o fracaso y de que a veces somos nosotros los que nos limitamos.

Hoy quiero hablar de un curioso efecto que conocí hace unos días gracias a @Manyez , al que a su vez conocí gracias a un proceso de Serendipia. Se trata del Factor Wallenda.

CitaEstar sobre el alhambre es vivir. Todo lo demás es esperar. Karl Wallenda

Foto Foto adaptada de kevint3141

 

Karl Wallenda era un gran equilibrista conocido en el mundo por sus arriesgadas acrobacias en la cuerda floja, buscando el más difícil todavía y a menudo sin red de seguridad. Era famoso por sus números de bicicleta sobre el alhambre, o sus pirámides haciendo equilibrios.

Después de  una vida plagada de éxitos, Karl falleció en San Juan de Puerto Rico al precipitarse desde una cuerda situada a 22 metros de altura.

 

Tras la muerte del equilibrista su mujer hizo unas declaraciones en las que pudo estar la clave de su caída. Relataba como en los últimos meses su marido no pensaba en otra cosa que en una posible caída. Incluso revisaba personalmente la instalación de los cables por donde cruzaba, algo que nunca antes había hecho.

Lo que sucedió fue que Wallenda dejó de centrar sus esfuerzos en cruzar la cuerda y empezó a enfocarlos en no caerse. Y fue entonces cuando realmente se cayó.

 

El factor Wallenda es algo que marca la diferencia entre las personas que consiguen sus objetivos y las que no lo hacen. Cuando ponemos todo nuestro corazón y empeño en el desarrollo de las tareas y tenemos un horizonte a la vista es cuando tenemos éxito en lo que hacemos. Por el contrario si empleamos toda nuestra energía en no fallar, será más fácil que fracasemos.

 

Imagínate a Karl sobre la cuerda a 30 metros de altura en su etapa de éxito. Seguro que en algún momento sufrió algún traspies que le hizo perder momentaneamente la situación de equilibrio. Esos pequeños fallos o fracasos no le hicieron caer, porque los asumió como parte de su aprendizaje y le ayudaron a superar otras situaciones complicadas (no tenía mucho margen de error).

Ahora imagina la situación en el día de su caída, tras varios meses pensando en que se podía caer y atenazado por el miedo al fracaso. El mismo traspies que otras veces había superado, le llevó al fracaso.

 

Esto no quiere decir que para conseguir nuestros propósitos no tengamos que fallar. El fallo es muy importante y algo que tiene que suceder y debemos abrazarlo como oportunidad de aprendizaje. Pero debemos fallar sin dejar de poner la vista en el horizonte y tener siempre en mente cuál es nuestro objetivo final, para enfocar los fallos adecuadamente.

 

Los niños son auténticos especialistas en evitar el Factor Wallenda. No tienen miedo a caer, siempre están probando cosas nuevas y asumiendo riesgos. Ponen todo su empeño en aprender y se olvidan de todo lo demás, haciéndolo además divertido. Conforme nos hacemos mayores, vamos cargando nuestra espalda con miedos e inseguridades y evitamos el fallo a toda costa.

 

Es nuestra actitud ante los fallos la que determina qué pasará después. Si pensamos en los errores como oportunidades de mejora, aprenderemos de ellos y avanzaremos en nuestros objetivos. Si los visualizamos como obstáculos que se interponen delante de nosotros, quizás los evitemos, pero habremos gastado gran parte de nuestros esfuerzos y será más fácil que fracasemos.

 

Actitud positiva+confianza+perseverancia ¿Algún ingrediente más para tener éxito?

 

Publicado en: Conocimiento Personal Etiquetado como: actitud, motivación, objetivos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. miguel (saludconcosas) dice

    16 mayo, 2012 a las 10:28

    que grande eres! Gracias 🙂

    Responder
    • Chema dice

      29 mayo, 2012 a las 16:44

      Gracias a ti por proponer temas tan interesantes. Tendremos que hablar más a menudo… 😉

      Responder
  2. Sergio González dice

    16 mayo, 2012 a las 22:19

    Muy interesante, no conocía el factor Wallenda. el miedo a equivocarse

    Responder

Trackbacks

  1. Bitacoras.com dice:
    16 mayo, 2012 a las 10:25

    Información Bitacoras.com…

    Valora en Bitacoras.com:   Ya hemos hablado en otras ocasiones de cómo nuestra actitud ante los retos condiciona nuestro éxito o fracaso y de que a veces somos nosotros los que nos limitamos. Hoy quiero hablar de un curioso efecto que conocí ha……

    Responder
  2. Nuevo reto: Como motivarse para correr una maratón | El Efecto Pigmalión dice:
    29 mayo, 2012 a las 6:00

    […] sobre ello hasta que lo he superado y he cogido ritmo en los entrenamientos. Cruzaremos los dedos, aprenderemos del fallo e intentaremos que no ser repita en el […]

    Responder

Responder a Nuevo reto: Como motivarse para correr una maratón | El Efecto Pigmalión Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

sidebar

sidebar-alt

ElEfectoPigmalion © 2025
Esta web usa cookies para mejorar tu experiencia en la navegación. Si Vd. continúa navegando entendemos que acepta su uso.Aceptar Leer más
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR